Dieta Paleo

Centro de Informacion Sobre la Dieta Paleo

  • DESAFIO
  • Recetario
  • Recetas Paleo
  • INFORMACION PALEO
  • VIDA LIBRE DE QUIMICOS
    • ACEITES ESENCIALES
  • Productos
Estás aquí: Inicio/Consejos Paleo/3 hábitos de mantenimiento para una vida paleo

3 hábitos de mantenimiento para una vida paleo

16 comentarios

3 tecnicas para desintoxicarte naturalmente

 

Hoy quisiera compartir 3 hábitos de mantenimiento, desintoxicación y soporte linfático que sigo de forma ocasional. Estos hábitos de mantenimiento para una vida paleo no son técnicas milagrosas ni tendrán ningún efecto “impresionante” en tu cuerpo. Son simplemente hábitos de mantenimiento: un apoyo a un estilo de vida paleo y sin duda una gran ayuda si estás participando del Desafío Paleo30.

¿Qué significa “desintoxicación natural”?

El término desintoxicación en general se asocia con el alcohol, las drogas y el abuso de sustancias; así como con la dieta y la pérdida de peso: “dieta detox” es un término muy conocido, por ejemplo.

Sin embargo, más allá de esta creencia popular, la desintoxicación es también un proceso con el objetivo de eliminar todos los efectos negativos en nuestro cuerpo del medio ambiente, tales como productos químicos industriales, pesticidas, aditivos en nuestros alimentos, el humo (seamos fumadores pasivos o no), contaminantes o metales pesados. Hoy en día, la desintoxicación es adoptada por muchísimas personas con la idea de mantener sus sistemas inmunológicos y energéticos en buenas condiciones.

¿Porqué desintoxicarse?

Practicada durante siglos por las culturas de todo el mundo – incluyendo la medicina ayurvédica y china – la desintoxicación implica un descanso, limpieza y nutrición del cuerpo de adentro hacia afuera. Se hace a través de la eliminación de toxinas y a su vez incorporando a tu cuerpo nutrientes saludables.

Veamos aquí algunas técnicas no tan conocidas pero prácticas para limpiar tu cuerpo por dentro y por fuera.

Hábito de mantenimiento 1: Cepillado en secocepillado en seco-grafica

El cepillado en seco es exactamente eso 🙂

Implica cepillarse la piel con un cepillo seco y con un patrón en particular, por lo general antes de ducharse. En el cepillado en seco, la piel es cepillada hacia el corazón, comenzando con los pies y las manos, hasta llegar al  pecho.

Beneficios del Cepillado en seco

Además de obviamente hacerle muy bien a la piel y dejarla suave, hay también otros beneficios:

  1. Soporte linfático: El sistema linfático es una parte importante del sistema inmune del cuerpo. Se compone de los órganos y los ganglios linfáticos, conductos y vasos que transportan linfa por todo el cuerpo. Muchos de estos vasos linfáticos pasan justo debajo de la piel y los defensores del cepillado en seco afirman que el cepillado de la piel con regularidad ayuda a estimular el flujo linfático normal dentro del cuerpo y permite desintoxicarlo de forma natural.
  2. Exfoliación: Este beneficio se nota a menudo la primera vez que una persona usa el cepillado en seco. El proceso de pasar un cepillo de cerdas naturales sobre la piel ayuda a aflojar y remover las células muertas de la piel resultando en una exfoliación natural. Me di cuenta que mi piel estaba mucho más suave en los primeros días y semanas después de empezar el cepillado en seco y mi piel se ha mantenido así. El cepillado en seco es una de las maneras más sencillas y naturales de exfoliar tu piel.
  3. Los poros limpios: Además de exfoliar, el cepillado en seco ayuda a limpiar la grasa, la suciedad y los residuos de los poros. Aunque no se recomienda cepillar la cara a menos que tengas un cepillo especial, más delicado, el cepillado en seco ayuda a mejorar los poros en el resto del cuerpo.
  4. Aumento de la energía y el flujo de la sangre: Yo no recomendaría el cepillado en seco en la noche, ya que tiende a dar un torrente de energía. Una teoría es que como aumenta la circulación, también aumenta la energía. El cepillado en seco es parte de mi rutina de la mañana.

También, se cree que el cepillado en seco ayuda con la celulitis. No hay mucha investigación que lo respalde. Pero el cepillado en seco se siente muy bien y hace que la piel esté más suave, así que, ¿porqué no probarlo?

¿Cómo empezar con el cepillado en seco?

  1. Consigue un cepillo seco. La idea es que tenga cerdas naturales con un mango, lo que te permite llegar a toda tu espalda fácilmente y refregar las plantas de los pies y la parte posterior de las piernas. Hay muchas opciones de cepillos secos, sólo asegúrate de encontrar uno con cerdas naturales. Este es el cepillo que uso yo.
  2. Ahora, ¡a cepillar! Comienza por los pies. Cepilla el fondo de tus pies y sube a tus piernas con movimientos suaves y largos. Suelo cepillarme cada parte de mi cuerpo unas diez veces. Para el flujo linfático, siempre me cepillo hacia el área del corazón o del pecho que es donde se encuentran los drenajes del sistema linfático.
  3. Repite el mismo proceso con los brazos, comenzando en las palmas de las manos y cepillándote el brazo hacia el corazón. Una vez más, hazlo unas 10 veces. Y luego sigue por tu abdomen y espalda.

Dos cosas importantes. ¡No te cepilles demasiado duro! Un refregado suave a menudo funciona mejor. Encuentro que mi piel queda ligeramente rosada después del cepillado, pero nunca debe quedar color rojo. Por último, el cepillado en seco puede hacerse a diario, preferiblemente por la mañana antes de ducharte.

Hábito de mantenimiento 2: agua con limón en ayunas

Este es un hábito que lo tengo desde hace un tiempo. Concretamente, desde que dejé de tomar café para ayudar a mi recuperación de Fatiga Adrenal. No tomo agua con limón todos los días, pero sí de vez en cuando. Investigando al respecto, me encontré con varios beneficios interesantes de incorporar esta bebida , aunque vale aclarar que también hay muchas exageraciones.

Tomar agua con limón en ayunas no será una cura milagrosa, pero podría ser una mejor alternativa a las bebidas con cafeína, especialmente para aquellos con problemas suprarrenales. Además, es una excelente forma de agregar electrolitos a nuestra rutina de la mañana. Es también una forma de “limpieza” suave: el hígado está muy activo durante el sueño ya que ese es el momento del cuerpo para restaurarse y regenerarse y beber agua en ayunas, ayuda a asegurarse que el cuerpo pueda llevar a cabo estos trabajos de manera más eficaz.

El agua con limón en las mañanas es una opción que nos da una pequeña cantidad de vitamina C (entre 30 a 50 mg por limón), y si agregamos unos trozos de jengibre fresco a nuestra taza, estamos hablando de una gran ayuda a nuestro sistema inmunológico. Beber agua con limón en ayunas le da al cuerpo la oportunidad de absorber estas vitaminas con eficacia y puede mejorar el sistema inmune en general. Además, la vitamina C también es buena para las glándulas suprarrenales y potencialmente puede ayudar a reducir los efectos del estrés.

En conclusión

El agua con limón no es algo milagroso que te ayudará a perder peso ni verte más joven. Es un hábito a considerar ya que acompañado de una vida paleo y natural, es una gran ayuda al mantenimiento de tu cuerpo. Es también una excelente opción para empezar el día, en comparación a otras bebidas populares.

¿Cómo preparar agua con limón?

Fácil. Exprime medio limón (y si te gusta, puedes ponerle uno entero) en una taza o vaso. Agrega agua caliente (pero no hirviendo) y tómalo. Puedes agregarle un poco de jengibre para variar en el sabor.

Hábito de mantenimiento 3: baño con sales minerales

No hay nada más relajante que un baño caliente, excepto un baño caliente relajante que también ayuda a limpiar el cuerpo.

Y es verdad. Estos baños con sales minerales te ayudarán a eliminar las toxinas de tu cuerpo y son ideales para realizar antes de irte a dormir.

Si luchas con las toxinas o los problemas de la piel estas recetas naturales son una manera simple, fácil y de bajo costo para mejorar tu salud.

Soy una fanática de los baños calientes, y estos complementos naturales ayudan a mejorar la salud, además de relajarte. Para animarte a probarlos te adjunto tres recetas muy sencillas.

Receta de baño de sales minerales relajante

Necesitas:

1/4 taza de sal de mar o sal del Himalaya

1/4 taza de sal de Epsom

1/4 de taza de bicarbonato de sodio

1/3 taza de vinagre de manzana

aceite esencial favorito, opcional (yo uso 10 gotas de lavanda)

Cómo preparar un baño con sales minerales relajante

Disuelve la sal de mar, la sal de Epsom y el bicarbonato de sodio en agua hirviendo en un recipiente de tamaño pequeño y déjalo a un lado. Llena la bañera con agua tibia o caliente y añade el vinagre de manzana. Vierte la mezcla de sal y añade aceites esenciales si lo prefieres.

Quédate en el agua durante 30 minutos o tanto como desees. Ten en cuenta que con cualquier baño de desintoxicación, puedes sentirte cansado o aturdido al salir. No recomiendo hacerlo si estás solo en casa o antes de ir a un lugar en caso de que te encuentres cansado ​​o necesites ayuda.

Este baño es ideal para calmar la irritación de la piel, aumentando los niveles de magnesio y desintoxicación general.

Receta de baño de arcilla bentonita

Necesitas:

1/2 taza de arcilla de bentonita

1/2 taza de sales de Epsom

aceites esenciales si lo prefieres

Cómo preparar un baño de arcilla bentonita

Disuelve las sales de Epsom en un baño con agua tibia o caliente y añade aceites esenciales si lo prefieres. Para la arcilla, hay dos opciones:

  1. Mezcla vigorosamente la arcilla con una pequeña cantidad de agua hasta que se disuelva en su mayoría. ¡No uses metal para esto! Yo lo hago con una cuchara de plástico en un frasco de vidrio. Añade la mezcla de arcilla en la bañera y quédate al menos 20 minutos.
  2. Mezcla la arcilla con una pequeña cantidad de agua hasta hacer una pasta. Quédate al lado de la bañera llena de agua y frota la mezcla de arcilla en todo tu cuerpo. Dejala secar durante 5 minutos antes de bañarte. Puede parecer un “enchastre” pero esto te proporciona un contacto directo con tu piel y ayuda a eliminar eficazmente las toxinas. Quédate en la bañera al menos 20 minutos o tanto como desees. Una vez dentro, usa un paño de limpieza para quitar cualquier pedazo de arcilla que quede en la piel.

Este baño es ideal para eliminar una gran cantidad de toxinas ya que el barro se encarga de eliminar los metales pesados ​​y las sales de Epsom ayudan a descartar el resto, mientras que repone los niveles de magnesio.

Receta para un baño de oxígeno desintoxicante

Necesitas:

2 tazas (o más) de peróxido de hidrógeno

1 cucharada de jengibre en polvo

Cómo preparar un baño de oxígeno desintoxicante

Llena la bañera con agua tibia o caliente y añade el peróxido de hidrógeno y el jengibre. Quédate en el agua durante 30 minutos o tanto como desees.

Este baño es especialmente útil si te sientes un poco enfermo ya que el jengibre ayuda a aliviar la congestión o dolores en el cuerpo. También puede ser útil para las alergias o irritación de la piel.

Receta para un baño de polvo de semilla de mostaza.

(Este es mi baño favorito unos 3 días después de dar a luz. El día en que termina el calostro y empiezo a tener leche blanca fue difícil ya que la producción de leche es ma.si.va. Personalmente, este baño me ha ayudado a evitar o manejar la inflamación en los ductos mamarios. Además, es increíblemente relajante y reparador.)

Necesitas:

¼ taza de polvo de semilla de mostaza (esta marca)

¼ taza de sales de Epsom

¼ taza de bicarbonato de sodio

9- 12 gotas de aceites esenciales

Como preparar un baño de polvo de semilla de mostaza

Mezcla todos los ingredientes en un recipiente de vidrio/cristal. Agrega la mezcla a una bañera de agua caliente. Quédate en el agua por hasta 30 minutos. Otra opción es de agregar una parte pequeña de la mezcla (2 cucharadas, o 4 cucharadas) a un recipiente más pequeño con agua caliente y remojar los pies.

Algunas consideraciones sobre los baños de desintoxicación:

  • Si tienes cloro y/o flúor en tu agua, se recomienda añadir unas cucharadas de arcilla de bentonita a cualquiera de estos baños para ayudar a absorber los productos químicos así no son absorbidos por la piel.
  • Cualquiera de estos ingredientes naturales se pueden utilizar solos o en combinación para un efecto de limpieza profundo.

Como siempre, consulta con tu médico antes de añadir nuevos hábitos a tu rutina, en especial si tienes alguna condición especial de salud o si estás embarazada.

¿Cuales son los hábitos de mantenimiento que te ayudan con tu vida paleo?

Compártelo...Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on Google+
Google+

Archivada en: Consejos Paleo, Salud, Vida Libre de Quimicos Etiquetada con: estilo de vida ancestral, vida libre de quimicos

« Sopa de calabazas con cúrcuma y jengibre
Albondigas de miel paleo- Receta y Sorteo “The Paleo Cupboard Cookbook” »

Comentarios

  1. Ana garcia dice

    8 febrero, 2017 en 3:56 am

    Estoy intentando comenzar el estilo de vida paleo, tengo un niño de dos años y medio con déficit de atención e hiperactividad, estamos intentando cualquier alternativa natural para ayudarlo, el tuvo siempre un desarrollo normal emigramos de nuestro país y su dieta y nuestro estilo de vida cambio grandemente y su desarrollo se detuvo un poco mostrando cambios repentinos de intranquilidad, stress, etc. Gracias por toda la información que compartes…,

    Responder
    • Lari de DietaPaleo dice

      3 marzo, 2017 en 12:52 pm

      Es un gusto poder ayudar, muchas gracias por tu comentario Ana. ¡Saludos!

      Responder
  2. Felipe dice

    30 marzo, 2016 en 1:38 am

    La gente hace preguntas estupidas……..lo quieren todo hecho y rapidito, a la puerta de casa……

    Responder
  3. Velia Miranda velazquez dice

    5 marzo, 2016 en 9:31 pm

    Nunca e sido Paleo.pero menintrresa aprender sólo que se me hace difícil algunas comida y la grasa. Además aquí en mi cd. No hay carne ni aves orgánicas ea difícil y caro. No se ni. Como iniciar. Gravias

    Responder
  4. Isabel dice

    3 marzo, 2016 en 8:10 pm

    Hola Lari
    que otra opción hay si no tengo bañera?
    gracias, espero su respuesta

    Responder
  5. Eli dice

    3 marzo, 2016 en 7:16 am

    Hola Lary hace pocos días q estoy comenzando con la dieta doy fe Argentina quería comprar el pac de la dieta x 30 días pero los medios de pagos no están en mi ciudad amo tus consejos hasta estos de como desrntoxicarse..??

    Responder
  6. Jenny dice

    27 febrero, 2016 en 8:46 am

    Muchas felicidades x hacer lo que te gusta de una manera profesional! Y lo mejor, compartirlo! Voy a seguir tu página, me encanto!
    Bendiciones ????

    Responder
  7. Silvia González dice

    27 febrero, 2016 en 5:08 am

    Gracias por tus buenos consejos llegaron en el momento justo de hecho deseaba algo así y no tenía idea nuevamente gracias
    Dios te bendice

    Responder
  8. M. Carme dice

    26 febrero, 2016 en 10:55 am

    Gracias, Lari, por tus buenos consejos

    Responder
  9. vivi dice

    26 febrero, 2016 en 10:35 am

    Me encantan los baños!

    Responder
  10. elena ozaeta dice

    26 febrero, 2016 en 5:36 am

    Hola Lari:
    Vivo en España, donde puedo comprar el cepillo?gracias y un saludo

    Responder
  11. Francisca Colao dice

    26 febrero, 2016 en 12:29 am

    Hola Lari,
    Muy interesantes los tres métodos. Voy a ponerlos en práctica, sobre todo el cepillado y el agua con limón. Los baños con sales me los apunto para las tardes de domingo también.
    Una duda en cuanto al cepillado. Conviene hacerlo por la mañana al levantarse o puede hacerse en cualquier momento del día?

    Gracias por tus buenos consejos.

    Responder
  12. Olga dice

    25 febrero, 2016 en 11:03 pm

    Hola
    Que pasa si no tengo bañera?
    Gracias

    Responder
  13. Gloria dice

    25 febrero, 2016 en 5:54 pm

    Sencillamente me encanto la información voy a incorporar varios de tus consejos, soy nueva en paleo apenas estoy en la transición, gracias por su ayuda y el beneficio que ofrece con su investigación.

    Responder
  14. Elvira Zuazo araiza dice

    25 febrero, 2016 en 5:33 pm

    Gracias Lari por tu valioso compartir. A mi ma ha sentado muy bien alimentación PALEO, es mi favorita. Te sigo en Facebook .

    Responder
  15. paula dice

    25 febrero, 2016 en 3:55 pm

    El vaso con limón lo tomo desde hace muchos años, el tema de la limpieza lo hice un tiempo y lo dejé.
    Cariños
    Paula.?

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • RSS
  • Twitter

Recetas más populares

Como hacer leche de coco     Crepes Paleo   Magdalenas Paleo

Cuidado capilar Paleo 100% Natural – No poo y Crudo

Morrocco Method

Cuidado corporal Orgánico, Sin gluten, Paleo

Tweets by @LaDietaPaleo

Menciones legales

Descargo de responsabilidad
 
Política de divulgación de afiliados
 
Derechos del autor
 
Politicas de privacidad
 
Afiliados

Etiquetas

aceite de coco acne almendra almuerzo alzheimer batidos beneficios carbohidratos carne cena chocolate coco comida fermentada crossfit cumpleanos cupcakes desayuno dieta paleo esclerosis multiple estilo de vida ancestral familias paleo grasas saludables ingredientes paleo leche de coco niños paleo paleo y enfermedades pan paleo parkinson pollo postres protocolo autoinmune paleo recetas faciles recetas paleo recetas para niños recetas protocolo autoinmune paleo recetas sencillas reseñas sorteos testimonios tortitas tutoriales vegetales verduras vida libre de quimicos zucchini

Archivos

Paginas Interesantes

Categorías

Contacto

DietaPaleo.org
Envíame un Correo

Comentarios Recientes

  • Qué es la kombucha y sus beneficios para la salud (86)
    • Graciela { Hola Montse. Acaba de conseguir un scoby y mañana mismo me pongo hacer mi primera kombucha. Solo probe una kombucha de una tienda naturista que... } – Feb 11, 11:50 AM
    • Fabian { Igual mi hijo tiene renitis aguda, alergia es recomendable tomar kombucha para que mejore su salud? } – Feb 09, 7:21 AM
  • Polvo de hornear Paleo- Levadura en Polvo Paleo (6)
    • Maggie { Que gran idea!!! Lo voy a preparar } – Feb 10, 7:26 PM
  • Pan de Canela con Pasas y Nueces (2)
    • Mayra Guzmán { Excelente receta muy sencilla, rápido y sobretodo saludable. } – Feb 06, 11:18 AM
    • Josefina Izquierdo López { Fantástica receta... gracias. } – Feb 03, 7:03 AM
  • Que es el Kefir y sus beneficios para la salud (14)
    • Lidia Rincón Garcia. { Muy interesante; hace años no logro conseguir los búlgaros para preparar el kéfir; hay alguna forma de generarlos?? Saludos desde Morelia, Michoacán; México. Me gustaría... } – Feb 04, 3:09 AM
  • Mantequilla de almendra en la Dieta Paleo (24)
    • Equipo de DietaPaleo.ORG { Hola Oswaldo, Interesante pregunta, no sé sinceramente, pero como siempre es bueno experimentar, ¿te atreverías a hacerla a ver qué tal te queda y nos... } – Ene 31, 11:26 PM
  • Que se come, que no se come en la dieta paleo (51)
    • Equipo de DietaPaleo.ORG { Hol Erika, Gracias por tu comentario! Aquí hay varias opciones o alternativas para que puedas hacer un pan Paleo: http://test.dietapaleo.org/category/recetas-paleoliticas/panes-y-confites/ El trigo sarraceno no es... } – Ene 31, 11:19 PM
  • Sobre La Fundadora (137)
    • Andrea { Hola Luisa! Qué medico funcional te atiende? No es fácil encontrarlos. Gracias 🙂 } – Ene 31, 2:20 AM

Copryright © 2014 - Todos Los Derechos Reservados | A Kaleidoscope Global Property