Dieta Paleo

Centro de Informacion Sobre la Dieta Paleo

  • DESAFIO
  • Recetario
  • Recetas Paleo
  • INFORMACION PALEO
  • VIDA LIBRE DE QUIMICOS
    • ACEITES ESENCIALES
  • Productos
Estás aquí: Inicio/Ingredientes Paleo/Como hacer harina de almendra casera

Como hacer harina de almendra casera

9 comentarios

como-hacer-harina-de-almendra-casera

 

Al día recibo preguntas de lectores internacionales que desean empezar a hornear sin gluten, granos o cereales y que no tienen acceso a la harina de almendra. A pesar de que solo horneo en ocasiones especiales, me gusta mucho el sabor y la textura que la harina de almendra regala. Generalmente la utilizo junto con la harina de coco.

A los lectores españoles siempre les recomiendo ir a Mercadona, que vende harina de almendra. Amazon.co.uk (que realiza envíos a costos muy razonables a España) también vende buenas opciones de harina de almendra ecológica, esta es una de ellas. Por ultimo, iHerb (que también realiza envíos a todo Europa) ofrece este tipo de harina de almendra.

A los lectores mexicanos y sudamericanos generalmente recomiendo probar Amazon.co.uk, o Amazon.com, aunque no podría calcular los costos de envío. Los lectores que viven en Norteamérica tienen opciones como Nuts.com, y Amazon.com.

Comprendiendo que aun puede resultar complicado todo el proceso de envío para muchos seguidores, decidí compartir dos métodos muy fáciles para preparar harina de almendra casera.

harina-de-almendra-vitamixMétodo 1: Almendras molidas

Esta harina de almendra sera de color claro, muy parecida a la que se compra en las tiendas e internet. Almacenarla en un lugar fresco y seco, preferentemente en el refrigerador.

Materiales necesarios: Procesador de comidas o licuadora de alta potencia (yo utilizo mi Vitamix)

5.0 from 1 reviews
Como hacer harina de almendra casera
 
Imprimir
Tiempo de preparación
3 mins
Tiempo de cocción
2 mins
Tiempo total
5 mins
 
Como hacer harina de almendra: Metodo 1
Autor: DietaPaleo.ORG
Tipo de receta: Tutoriales
Sirve: 2 tazas
Ingredientes
  • 2 tazas de almendras sin piel
Instrucciones
  1. En una procesadora de alimentos: Colocar las almendras en la procesadora de alimentos e ir pulsando por un par de minutos. Ir limpiando los costados luego de unas 3 pulsadas. Si procesamos demasiado tendremos mantequilla de almendra. Es importante parar cuando tengamos una consistencia no muy humeda y todas las almendras hayan quedado finamente picadas.
  2. En una licuadora de alta potencia o Vitamix: Colocar las almendras en el Vitamix y licuar por no mas de 30 a 40 segundos. Esta licuadora es muy potente y deja una consistencia perfecta en tan solo segundos. Si estas utilizando 1 taza de almendras, todo estara listo en no mas de 20 segundos.
3.2.2124

pulpa de almendra deshidratada

Método 2: Deshidratación.

Este método resultara en una “harina” de almendra de color mas oscuro y de textura algo mas “arenosa” en comparación al resultado del método 1. Almacenarla en un lugar fresco y seco, preferentemente en el refrigerador.

5.0 from 1 reviews
Como hacer harina de almendra casera
 
Imprimir
Tiempo de preparación
5 mins
Tiempo de cocción
6 horas
Tiempo total
6 horas 5 mins
 
Autor: DietaPaleo.ORG
Tipo de receta: Tutoriales
Sirve: ½ taza
Ingredientes
  • 1 taza de almendras utilizadas para preparar leche de almendras.
Instrucciones
  1. Luego de preparar leche de almendra casera, nos sobrarán las pulpas de almendra.
  2. Esparcir las pulpas de almendras húmedas en un recipiente plano con papel para horno o Silpat.
  3. Encender el horno a su temperatura mínima (generalmente es de 50 grados Celsius) y deshidratar o remover toda la humedad de la pulpa de almendra por 4 a 6 horas. Esto dependerá mucho de tu horno, así que es importante prestar atención luego de aproximadamente 2 horas.
  4. Una vez que la humedad haya sido removida por completo, colocar las pulpas de almendra deshidratadas en una procesadora de comidas o licuadora de alta potencia. Pulsar hasta conseguir la consistencia deseada.
  5. Obtendremos aproximadamente ½ taza de harina de pulpas de almendra si utilizamos 1 taza de almendras para preparar la leche.
3.2.2124

Haz probado preparar tu propia harina de almendra casera? Que método utilizas?

Prefieres comprar harina de almendra? De que país eres y donde la consigues? Muchas gracias por comentar!

Compártelo...Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on Google+
Google+

Archivada en: Ingredientes Paleo

« Mejores articulos y recetas paleo del 2013
Batido de proteina paleo »

Comentarios

  1. Beatriz Castillo dice

    4 marzo, 2017 en 4:31 pm

    Hola me encantaría recibir recetas vegetarianas y sin gluten. Gracias

    Responder
  2. agustina dice

    20 noviembre, 2015 en 12:57 pm

    Una pregunta, a la hora de hacer harina de almendra, es necesario activar los frutos previamente? cuando hablamos de activar en general, cuanto tiempo hace falta remojar los frutos secos?

    Responder
  3. Sofía dice

    28 abril, 2015 en 11:01 am

    Hola.
    Normalmente utilizo el metodo 2 para aprovechar la pulpa de la harina después de hacer la leche de almendras, pero me gustaría saber si hay posibilidad de hacerlo con un deshidratador de alimentos para ganar tiempo.
    Muchas gracias 🙂

    Responder
    • Lari de DietaPaleo dice

      1 mayo, 2015 en 10:45 am

      Si, Sofia! Solo sigue las instrucciones de tu deshidratador, funciona de maravilla

      Responder
  4. Ana Lilia dice

    27 febrero, 2015 en 11:04 am

    Como le puedo quitar la piel a las almendras?

    Responder
    • Catalina dice

      5 abril, 2017 en 2:57 pm

      Ana pones agua a hervir y agregas las almendras, las dejas segundos, luego las pasas por agua fría y veras como la piel se les desprende fácil.

      Responder
  5. Angie dice

    17 julio, 2014 en 6:26 pm

    Hola …
    Recien encontre su pagina, ya me inscribi en el proceso desafio de los 30 dias.
    Mi pregunta seria, cuanto tiene de vigencia la harina y como hago para almacenarla?
    Muchas gracias por su excelente pagina y concejos!!

    Responder
  6. Liliane dice

    8 enero, 2014 en 7:48 pm

    Me encanta el método 2 para la confección de harina de almendra, es una manera de aprovechar al máximo todo lo que nos da esta pequeña nuez (leche y harina), la he utilizado para hacer pan de zuchini, banano y pan normal el sabor es delicioso y la textura del pan es fantástica. Me ha funcionado muy bien cuando la utilizo de una vez en una receta sin necesidad de deshidratarla.

    Responder
    • DietaPaleo dice

      14 enero, 2014 en 12:40 am

      Hola Liliane,

      Me alegro mucho de que el método 2 funcione bien para ti, estoy totalmente de acuerdo, es una forma de utilizar al máximo las almendras. Colocaré una nota en la receta del pan de zucchini para compartir con los lectores que ya lo has preparado con las pulpas resultantes de la leche de almendra, que bueno saber que te ha funcionado bien!
      Un saludo y gracias por comentar!

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rate this recipe:  

  • Facebook
  • Instagram
  • RSS
  • Twitter

Recetas más populares

Como hacer leche de coco     Crepes Paleo   Magdalenas Paleo

Cuidado capilar Paleo 100% Natural – No poo y Crudo

Morrocco Method

Cuidado corporal Orgánico, Sin gluten, Paleo

Tweets by @LaDietaPaleo

Menciones legales

Descargo de responsabilidad
 
Política de divulgación de afiliados
 
Derechos del autor
 
Politicas de privacidad
 
Afiliados

Etiquetas

aceite de coco acne almendra almuerzo alzheimer batidos beneficios carbohidratos carne cena chocolate coco comida fermentada crossfit cumpleanos cupcakes desayuno dieta paleo esclerosis multiple estilo de vida ancestral familias paleo grasas saludables ingredientes paleo leche de coco niños paleo paleo y enfermedades pan paleo parkinson pollo postres protocolo autoinmune paleo recetas faciles recetas paleo recetas para niños recetas protocolo autoinmune paleo recetas sencillas reseñas sorteos testimonios tortitas tutoriales vegetales verduras vida libre de quimicos zucchini

Archivos

Paginas Interesantes

Categorías

Contacto

DietaPaleo.org
Envíame un Correo

Comentarios Recientes

  • Qué es la kombucha y sus beneficios para la salud (86)
    • Graciela { Hola Montse. Acaba de conseguir un scoby y mañana mismo me pongo hacer mi primera kombucha. Solo probe una kombucha de una tienda naturista que... } – Feb 11, 11:50 AM
    • Fabian { Igual mi hijo tiene renitis aguda, alergia es recomendable tomar kombucha para que mejore su salud? } – Feb 09, 7:21 AM
  • Polvo de hornear Paleo- Levadura en Polvo Paleo (6)
    • Maggie { Que gran idea!!! Lo voy a preparar } – Feb 10, 7:26 PM
  • Pan de Canela con Pasas y Nueces (2)
    • Mayra Guzmán { Excelente receta muy sencilla, rápido y sobretodo saludable. } – Feb 06, 11:18 AM
    • Josefina Izquierdo López { Fantástica receta... gracias. } – Feb 03, 7:03 AM
  • Que es el Kefir y sus beneficios para la salud (14)
    • Lidia Rincón Garcia. { Muy interesante; hace años no logro conseguir los búlgaros para preparar el kéfir; hay alguna forma de generarlos?? Saludos desde Morelia, Michoacán; México. Me gustaría... } – Feb 04, 3:09 AM
  • Mantequilla de almendra en la Dieta Paleo (24)
    • Equipo de DietaPaleo.ORG { Hola Oswaldo, Interesante pregunta, no sé sinceramente, pero como siempre es bueno experimentar, ¿te atreverías a hacerla a ver qué tal te queda y nos... } – Ene 31, 11:26 PM
  • Que se come, que no se come en la dieta paleo (51)
    • Equipo de DietaPaleo.ORG { Hol Erika, Gracias por tu comentario! Aquí hay varias opciones o alternativas para que puedas hacer un pan Paleo: http://test.dietapaleo.org/category/recetas-paleoliticas/panes-y-confites/ El trigo sarraceno no es... } – Ene 31, 11:19 PM
  • Sobre La Fundadora (137)
    • Andrea { Hola Luisa! Qué medico funcional te atiende? No es fácil encontrarlos. Gracias 🙂 } – Ene 31, 2:20 AM

Copryright © 2014 - Todos Los Derechos Reservados | A Kaleidoscope Global Property