Dieta Paleo

Centro de Informacion Sobre la Dieta Paleo

  • DESAFIO
  • Recetario
  • Recetas Paleo
  • INFORMACION PALEO
  • VIDA LIBRE DE QUIMICOS
    • ACEITES ESENCIALES
  • Productos
Estás aquí: Inicio/Informacion General de la Dieta Paleo/Fase de Reintroducción y Suplementos del Protocolo Autoinmune Paleo

Fase de Reintroducción y Suplementos del Protocolo Autoinmune Paleo

18 comentarios

protocolo-autoinmune-paleo-3

Leer parte 2 de 3 : Lista de Comidas del Protocolo Autoinmune

El Protocolo Autoinmune Paleo es una dieta específica dentro del estilo de vida Paleo que ayuda a sanar el sistema inmune y la mucosa intestinal. La dieta Protocolo autoinmune (AIP por sus siglas en inglés) trabaja para reducir la inflamación en los intestinos.

También ya hemos hablado detalladamente de La Autoinmunidad y de cómo averiguar si estas sufriendo de una enfermedad autoinmune, hemos dado la lista de alimentos que se permiten y que no se permiten y nos hemos apoyado de una de las dietas existentes que abarca el tema  específico de ciertas moléculas   de los alimentos que te puede servir de ayuda para facilitar de manera mas rapida tu recuperacion.

Ahora hablemos del último paso en el proceso del Protocolo Autoinmune Paleo, como re introducir alimentos no permitidos y que tipo de suplementación se considera necesaria para soportar y promover cambios satisfactorios a través de la travesía de la Dieta.

Fase de Reintroducción de Alimentos que no estan permitidos en un Protocolo Autoinmune

Como saber si estoy listo para reintroducir alimentos?

Todo depende del tipo de enfermedad que tengas, pero en la mayoría de los casos, seguir un protocolo Autoinmune ESTRICTAMENTE por un mes completo suele ser suficiente para ver resultados (el tiempo es del todo diferente y personal) . Si no has notado cambios, tienes que asegurarte de que lo que estas comiendo no esté “contaminado” con otros agentes como el gluten. Si tus comidas son limpias, te recomendamos que busques hacerte un examen de alergias para descartar  y tener datos mas seguros.

Siempre se recomienda que uno empiece a reintroducir alimentos no permitidos cuando tus sintomas empiecen a mejorar.

Muchas gente se encuentra impaciente por llegar a la fase de reintroducción, pero el protocolo es mas efectivo si sigues con el al pie de la letra,. Como lo hemos explicado anteriormente, esto puede tomar entre un mes, 3 meses o quizás anos.

Desafortunadamente para algunos,  el daño permanente puede significar que una recuperación completa no sea posible. En el caso de enfermedades autoinmunes agresivas y destructivas, el protocolo autoinmune todavía ayudará lentamente y tal vez detenga la progresión de la enfermedad, incluso mejorarla paulatinamente.

SIEMPRE ESCUCHA A TU CUERPO. EL ES EL MEJOR INDICADOR Y SOLO TU SABES SI ESTAS LISTO.

DIVULGACIÓN: 

Si has estado siguiendo el Protocolo Autoinmune estrictamente por un período de meses sin mejoría, existen  opciones alternativas.  Es posible que tengas que seguir las restricciones vegetales adicionales (ve este articulo de FODMAPs ).

También considera hacerte   una prueba de sensibilidad alimentaria (alergias).  También necesitas encontrar un profesional de salud alternativo  (médico, quiropractico, acupunturista, naturópatas o fisioterapeuta), que pueda ayudarte con tu progreso.

 

Como puedes determinar si un alimento es reintroducido exitosamente?

Una vez que hayas decidido introducir alimentos restringidos:

  1. Empieza por introducir uno por uno y permite un espacio de 3 dias entre cada uno.
  2. Come cantidades pequeñas

Si tienes una reacción violenta a algún alimentos entonces tendrás que esperar varias semanas para que tu sistema inmune se estabilice antes de volver a introducirlo.

 Síntomas que debes de tener en cuenta en la fase de reintroducción:

  • Cualquier síntoma de que la enfermedad regresa o empeora.
  • Cualquier síntoma gastrointestinal: dolor de estómago, cambios en los hábitos intestinales, ardor de estómago, náuseas, estreñimiento, diarrea, gases, hinchazón, alimentos sin digerir / partículas de alimentos parcialmente digeridos en las heces.
  • Energía o fatiga reducida
  • Antojos fuertes de alimentos: los antojos de azúcar, los antojos de grasa, picar (antojos de minerales)
  • Dificultad para dormir: ya sea para quedarse o permanecer dormido o simplemente no te sientes descansado en la mañana
  • Dolores de cabeza o mareos
  • Molestias y dolores: los músculos, tendones / ligamento
  • Cambios en la piel: erupciones, acné, piel seca, pequeñas protuberancias de color rosa o manchas; el cabello seco o uñas
  • Problemas del estado de ánimo: sentirse bajo o deprimido, tienes una menor capacidad para manejar situaciones de estrés, aumento de la ansiedad

Sarah Ballantyne, Phd  y Autora del New York Times Bestseller  “The Paleo Approach” nos da paso a paso la jerarquía en cómo se deben de reintroducir los alimentos. Pero antes de navegar a fondo,  si no recuerdas que alimentos estan o no permitidos en un Protocolo Autoinmune aquí te dejamos nuevamente la gráfica.

protocolo-autoinmune-que-se-permite

 ¿En qué orden deben ser reintroducidos alimentos restringidos?

Sara Ballantyne , Phd ha clasificado  los alimentos de menor a mayor probabilidad de ser problemáticos.

Comienza con la lista de menos probabilidades  y ve como te funciona. Dentro de cada categoría, sólo debes de elegir una de las comidas que más extrañes. Si ya  has tenido  un examen de pruebas de sensibilidad a los alimentos, entonces deja cualquier alimento que tengas  una sensibilidad diagnosticada para el final (o tal vez antes de las solanáceas).

Menos probabilidades de ser problemáticos:

La yema de huevo (Si no la toleras, asegúrate de que estes comprando huevos de rancho/ecologicos/organicos/de pastura Y  libres de soya y de gallinas que hayan sido alimentadas con granos.  Vuelve a intentarlo)

Ghee de lácteos de vacas alimentadas con pastura

Especias a base de semillas (siempre y cuando no sean solanáceas)

Alimentos FODMAP si los has estado evitando  (esta sensibilidad debe disminuir en gran medida o desaparecer por completo cuando tu intestino ha sanado)

Alimentos altos en Salicilato o Altos en histamina.  si los has estado evitando (estas sensibilidades deben desaparecer cuando tu intestino ha sanado) Dale un vistazo a las tablas a la finalización del articulo para averiguar que alimentos son ricos en salicilatos y histamina

La próxima lista con menos probabilidades de ser problemáticos:

Semillas

Nueces

El alcohol en pequeñas cantidades

Café (ocasional)

Mantequilla de vacas alimentadas con pasto

Moderadamente probable que sean problemáticos:

Berenjena y pimientos dulces

paprika

Café (diario)

Cacao / Chocolate

levadura

Nata cruda de vacas alimentadas con pasto

Lácteos fermentados  (de cabra lechera puede tolerarse mejor que la vaca lechera)

Lo más probable es que sea problemático:

La clara de huevo

Los chiles picantes

Patatas (mejor si estan peladas)

El alcohol en cantidades más grandes o con más frecuencia

Nunca/ Tal vez nunca puedas consumir:

Tomates

Y NSAIDS (aspirina e ibuprofeno)

SUPLEMENTOS:

  • Suplementos de apoyo digestivo (enzimas digestivas, enzimas vegetales o pancreatina o ambos)
  • Betaina HCl – a menos de que esté contraindicado – Consulta con tu médico antes de tomar suplementos para promover mas de ácido en tu estomago o un suplemento de apoyo digestivo  de todo tipo!)
  • L-glutamina, ayuda a restaurar la función de la barrera intestinal (esta se encuentra naturalmente en carnes)
  • Aceite de hígado de bacalao fermentado (no es un sustituto para el consumo de carne de órganos o pescado),  pero proporciona una fuente grande de vitaminas liposolubles
  • magnesio (en especial si deseas manejar tu estrés)
  • vitamina C (si deseas manejar tu estrés)
  • DGL (cápsulas con no rellenos, no masticables o pastillas); ayuda reparar el intestino
  • Prescript-Assist suplemento de probiótico (incluso si ya comes alimentos fermentados)
  • El colágeno puede ser útil para aquellos con enfermedades que afectan a la piel y / o tejido conjuntivo. Checa nuestro artículo de los beneficios de la gelatina y como hacer caldos de huesos caseros. También te recomendamos esta marca que es de vacas alimentadas con pasto

LA CALIDAD DE LOS ALIMENTOS IMPORTA (PERO NO LO ES TODO)

Si la comida es de mayor calidad, es mejor. Pero si  no puedes permitirte el lujo de conseguir todo / como la  carne alimentada con pasto/pastura/ecológica, los peces  recién capturados/salvajes en la naturaleza, y los  productos orgánicos cultivados localmente, entonces trata de hacer lo mejor que puedas.

NOTA: Incluimos una lista de suplementos ( pero siempre apoyamos y sugerimos concentrarse primordialmente en la comida natural)  la lista de arriba es de utilidad y apoyo firme en la recuperación- sobre todo con enfermedades crónicas autoinmunes.

salicilatos

 

rsz_diapositiva1

 

 

 Si tienes algún amigo o familiar que tenga una enfermedad autoinmune y que la haya tratado  con una alimentación Paleo, nos encantaría que nos escribiera y mandara su testimonio para poder circularlo con la comunidad. Es importante que la gente empiece a conocer este estilo de vida, desde un punto de vista de algún individuo en recuperación o en remisión.

 

Leer parte 2 de 3 : Lista de Comidas del Protocolo Autoinmune

Compártelo...Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on Google+
Google+

Archivada en: Informacion General de la Dieta Paleo, Paleo y Enfermedades, Preguntas Frecuentes Etiquetada con: paleo y enfermedades, protocolo autoinmune paleo

« Que es la dieta FODMAPs?
Receta Paleo:Pizza al pesto »

Comentarios

  1. Yolanda Giménez dice

    14 diciembre, 2017 en 11:58 am

    Hola, hoy me han diagnosticado la enfermedad de Hashimoto, he decidico no empezar la medicación e intentar controlar la enfermedad con dieta, pero estoy un poco perdida, con el listado de alimentos permitidos en esta dieta autoinmune paleo, como hacer las 5 comidas al dia?( sobretodo desayuno y merienda) . Los que ya habeis seguido esta dieta, algún consejo???

    Responder
  2. Gloria Elena Llanos dice

    9 abril, 2016 en 12:01 pm

    Hola Lari
    Me Diagnosticaron Síndrome de sjorgren, quisiera seguir el protocolo paleo para enfermedad autoinmune.

    Responder
  3. Samuel dice

    2 octubre, 2015 en 5:39 pm

    Hola! Muchas gracias por compartir tanto! 🙂

    Sólo tengo una pequeña duda respecto a la dieta paleo autoinmune: se pueden comer setas? Si fuera así, serían setas de todo tipo, o sólo algunas? Lo digo porque, por ejemplo, el xiitake es inmunomodulador (por la acción de los polisacáridos), sin llegar a hiperactivar el sistema inmune, que es lo que entiendo que hay que evitar en esta dieta (y que justo por ello no recomiendas el consumo de las algas clorel·la y espirulina), es así?

    Gracias de nuevo!

    Responder
  4. sofia dice

    27 julio, 2015 en 4:41 pm

    Hola, primero que nada gracias por este blog, quiero comenzar con la dieta paleo, soy hipotiroidea subclinica pero considero que necesito un cambio de alimentación, no entiendo muy bien la diferencia entre el protocolo inmunme y en sí la forma de vida o el cambio a dieta paleo, primero se tiene que hacer uno y luego comenzar a llevar paleo solamente?

    Mil gracias.

    Responder
  5. Stefanía Menendez dice

    29 junio, 2015 en 9:53 pm

    Hola me llamo Stefanía, hoy inicie el reto paleo por 30 días, pero Me animare hacer también el protocolo autoinmune, mi medico tiene sospechas de que tengo una enfermad autoinmune y me parece una buena forma de cuidar mi cuerpo y mi salud . Estoy leyendo y su página es excelente gracias por la información tan valiosa.

    Bendiciones.

    Responder
  6. Cristina dice

    24 junio, 2015 en 9:12 am

    Acabo de morir cuándo he visto la lista… HUEVOS? TOMATES?! Noooookdhdjdk!!
    Me va a dsr una pena horrible pero sin duda tengo que probar este cambio porque tengo todos los síntomas descritos.
    Buenisimo artículo, muchas gracias! 🙂

    Responder
  7. Monica E dice

    6 mayo, 2015 en 6:54 pm

    Fui diagnosticada con esclerosis multiple y quiero saber si este tipo de alimentacion me puede ayudar, gracias

    Responder
    • Lari de DietaPaleo dice

      15 mayo, 2015 en 9:00 pm

      Hola Monica! Si, el protocolo autoinmune paleo y el protocolo de la Dra Terry Wahls fueron hechos para personas con esclerosis multiple. Buena suerte!

      Responder
  8. Aline dice

    2 mayo, 2015 en 8:13 pm

    Hola! Un saludo desde México…ya había estado leyendo sobre la dieta paleo desde hace días pero en inglés y hoy descubrí tu blog! Gracias Lari! Ya estoy mas que convencida de iniciar con este estilo de vida por mi salud y la de mi familia. Pero no se por donde comenzar… No sé si empezar gradualmente o ser tajante y radical. Me diagnosticaron recientemente fibromialgia y tengo vitiligo desde hace muchos años. No me preocupa el “sacrificio” que a mi me implicaría renunciar a tantos alimentos, sino que me preocupa que tengo 6 hijos pequeños y que no se como empezar con ellos. Tendría que hacer dos menús verdad? El el protocolo autoinmune para mi y mi esposo? y la dieta paleo normal para mis hijos… como explicarles y sobretodo como hacer comidas ricas … Necesito el ABC de la vida paleoliticaaaa!!!! Hijito. Gracias!

    Responder
  9. María dice

    4 marzo, 2015 en 5:10 am

    Lari, hola de nuevo, quisiera saber si me puedes resolver una duda.
    Tengo hipotiroidismo y la medicación que estoy tomando tiene excipientes una de ellas es un lacteo y la otra marca comercial tiene almidón de maiz. No sé si aunque las cantidades son mínimas afecta igualmente a la recuperación del intestino, si es mejor dejar de tomarla a cambio de por ejemplo l-tyrosina o sino cual de las dos sería más recomendable.
    No sé si me puedes resolver estas cuestiones o me puedes recomendar alguna fuente de información.
    Gracias de antemano
    y saludos
    María

    Responder
  10. Cecy dice

    24 octubre, 2014 en 2:55 pm

    Hola Lari, muchas gracias por la informacion tan util. Yo tengo un bebe de 20 meses, y el sabado tuvo una crisis asmatica severa e insuficiencia respiratoria debido a ingesta de fresas, su crisis fue fuerte ya que fue la primer vez que le sucedia y no supe reaccionar, en la maniana desayuno pLeo waffles con cacao, y de nuevo le dio ataque de Asthma, mismo que empieza con una cantidad exagerada de moco seguido por una tos intensa hasta que se le. Complica la respiracion y surge el desmayo como me sucedio el sabado. Mi hijo come un 65% paleo, mi duda es si crees que el protocolo autoinmune le ayude y que otra recomendacion me das,estoy muy asustada! Gracias

    Responder
  11. WENDY dice

    13 octubre, 2014 en 3:41 pm

    Hola, llevo 5 meses paleo y he tenido muchos cambios y mejoría en todos mis síntomas, he leído y creo ser candidata para el protocolo autoinmune así que lo intentaré un mes a partir de mañana; les compartiré los resultados, espero conocer más del tema y leer sus experiencias.
    Muchas Gracias por la información, me ha sido de gran ayuda.
    Wendy Pérez

    Responder
    • DietaPaleo dice

      22 octubre, 2014 en 1:30 pm

      Gracias a ti Wendy por compartir!

      Responder
  12. Fernando dice

    3 septiembre, 2014 en 4:28 pm

    Hola y muchas gracias,por dedicar parte de tu tiempo en informar sobre la dieta paleo y sobre el protocolo.
    Me llamo Fernando y te escribo desde España,llevo desde hace un mes con la dieta paleo,visitando día tras día,tu página.
    Tengo una enfermedad autoinmune,tiroides de hasimoto y alopecia areata universal desde los 14 años, ahora tengo 37.
    Durante todo este tiempo,ningún médico relaciono,la tiroides y la alopecia areata a una enfermedad autoinmune,hasta hace un mes que un endocrino me lo diagnóstico.
    Por una parte me alegre que le pusieran un nombre y que no fueran los nervios,lo que me producía la alopecia y por otra parte me entrestici por no poder actuar antes.
    El protocolo me parece interesante,como la dieta paleo,
    Es un cambio muy grande el de pasar de una alimentación actual a la dieta paleo.
    En casa somos cuatro mi mujer y dos peques,al principio creyeron que estaba loco,de pasar a una dieta prácticamente vegana a comer carne.
    Y el protocolo aún más estricto que la paleo.
    Por eso que voy a dar un tiempo en casa,antes de volver a dejar de introducir alimentos.si no voy a volver loca a mi mujer.
    Seguiré con la dieta paleo y dentro de un mes más o menos,empezar con el protocolo autoinmune con fuerza….
    ¿No se puede hacer un análisis de sangre para saber que alimentos me producen inflamación?
    Muchas gracias……

    Responder
    • DietaPaleo dice

      22 octubre, 2014 en 1:30 pm

      Hola Fernando. Gracias por compartir tu experiencia. Sin duda uno debe de comenzar despacio!

      Existe un examen que examina tus heces y tu saliva para encontrar alergias. Pregunta a tu medico. En USA le llamamos “a stool culture test”

      Saludos

      Responder
      • Nuria dice

        7 enero, 2016 en 3:31 pm

        Hola tengo lupus sistemico, digo que lo de sistemico sera porque cuando tus anticuerpos te atacan lo deben de hacer sistematicamente jaja perdon…. Bueno enmi caso son los pulmones y en mis crisis tengo tos asmatica y en mi ultima crisis tuve un paro repiratorio, lo cual no fue moco de pavo jajaja.
        Mi gran suerte fue que al poco de ser diagnosticada con lupus me diagnosticaron celiaquia, en mi caso fue una bendicion, al quitar el gluten mejoraron mucho mis crisis. Así que nunca me he medicado, luego más tarde decidi empezar con dieta paleo es decir sin ningun cereal y mejore mucho más luego emece a comer pan sin gluten pasta sin guten….. Y fué cuando lo del paro repiratorio (yo le llamo paro respiratorio a no respirar y ser consciete que la vas a palmar sin poder hacer nada) quizas no era un paro respiratorio despúes de todo. Jajaja Lo dicho fura ono fuese no quiero verme en ese trance nunca mas. Así que empezare con el protocolo paleo.
        Pero lo dicho con la dieta paleo fuè suficiente para mejorar un 85/ciento. Perdonar los acentos pero soy muy perrezosa para ponerlos.

        Responder
        • Lari de DietaPaleo dice

          24 enero, 2016 en 4:23 pm

          Hola Nuria, gracias por compartir tu historia con nosotros! De verdad espero que este estilo de vida te siga ayudando! El protocolo autoinmune paleo y la dieta paleo tienen algunas diferencias y una de ellas es que el primero excluye varios alimentos que están permitidos en la dieta paleo. Animo y me avisas si necesitas ayuda con este protocolo, estoy trabajando para agregar más recursos pero por el momento podrás ver la lista de alimentos aquí: https://www.dietapaleo.org/lista-de-comidas-del-protocolo-autoinmune-paleo/ y más información sobre el protocolo en sí aquí: https://www.dietapaleo.org/protocolo-autoinmune-paleo/ Un abrazo!!

          Responder
    • Johanna dice

      23 septiembre, 2016 en 7:20 am

      Hola!!! Como te ha resultado la dieta??! En tu mejoría?!

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • RSS
  • Twitter

Recetas más populares

Como hacer leche de coco     Crepes Paleo   Magdalenas Paleo

Cuidado capilar Paleo 100% Natural – No poo y Crudo

Morrocco Method

Cuidado corporal Orgánico, Sin gluten, Paleo

Tweets by @LaDietaPaleo

Menciones legales

Descargo de responsabilidad
 
Política de divulgación de afiliados
 
Derechos del autor
 
Politicas de privacidad
 
Afiliados

Etiquetas

aceite de coco acne almendra almuerzo alzheimer batidos beneficios carbohidratos carne cena chocolate coco comida fermentada crossfit cumpleanos cupcakes desayuno dieta paleo esclerosis multiple estilo de vida ancestral familias paleo grasas saludables ingredientes paleo leche de coco niños paleo paleo y enfermedades pan paleo parkinson pollo postres protocolo autoinmune paleo recetas faciles recetas paleo recetas para niños recetas protocolo autoinmune paleo recetas sencillas reseñas sorteos testimonios tortitas tutoriales vegetales verduras vida libre de quimicos zucchini

Archivos

Paginas Interesantes

Categorías

Contacto

DietaPaleo.org
Envíame un Correo

Comentarios Recientes

  • Qué es la kombucha y sus beneficios para la salud (86)
    • Graciela { Hola Montse. Acaba de conseguir un scoby y mañana mismo me pongo hacer mi primera kombucha. Solo probe una kombucha de una tienda naturista que... } – Feb 11, 11:50 AM
    • Fabian { Igual mi hijo tiene renitis aguda, alergia es recomendable tomar kombucha para que mejore su salud? } – Feb 09, 7:21 AM
  • Polvo de hornear Paleo- Levadura en Polvo Paleo (6)
    • Maggie { Que gran idea!!! Lo voy a preparar } – Feb 10, 7:26 PM
  • Pan de Canela con Pasas y Nueces (2)
    • Mayra Guzmán { Excelente receta muy sencilla, rápido y sobretodo saludable. } – Feb 06, 11:18 AM
    • Josefina Izquierdo López { Fantástica receta... gracias. } – Feb 03, 7:03 AM
  • Que es el Kefir y sus beneficios para la salud (14)
    • Lidia Rincón Garcia. { Muy interesante; hace años no logro conseguir los búlgaros para preparar el kéfir; hay alguna forma de generarlos?? Saludos desde Morelia, Michoacán; México. Me gustaría... } – Feb 04, 3:09 AM
  • Mantequilla de almendra en la Dieta Paleo (24)
    • Equipo de DietaPaleo.ORG { Hola Oswaldo, Interesante pregunta, no sé sinceramente, pero como siempre es bueno experimentar, ¿te atreverías a hacerla a ver qué tal te queda y nos... } – Ene 31, 11:26 PM
  • Que se come, que no se come en la dieta paleo (51)
    • Equipo de DietaPaleo.ORG { Hol Erika, Gracias por tu comentario! Aquí hay varias opciones o alternativas para que puedas hacer un pan Paleo: http://test.dietapaleo.org/category/recetas-paleoliticas/panes-y-confites/ El trigo sarraceno no es... } – Ene 31, 11:19 PM
  • Sobre La Fundadora (137)
    • Andrea { Hola Luisa! Qué medico funcional te atiende? No es fácil encontrarlos. Gracias 🙂 } – Ene 31, 2:20 AM

Copryright © 2014 - Todos Los Derechos Reservados | A Kaleidoscope Global Property