Dieta Paleo

Centro de Informacion Sobre la Dieta Paleo

  • DESAFIO
  • Recetario
  • Recetas Paleo
  • INFORMACION PALEO
  • VIDA LIBRE DE QUIMICOS
    • ACEITES ESENCIALES
  • Productos
Estás aquí: Inicio/Recetas Paleo/Panes y Confites/Pan paleo de mandioca/yuca

Pan paleo de mandioca/yuca

63 comentarios

pan paleo receta

Cada país tiene una comida tradicional deliciosa, que se vende en las calles, en los buses, en los partidos de futbol, y que es conocida a nivel nacional. Esta comida para Paraguay es la “chipa”. Un delicioso pan preparado a base de harina de almidón de mandioca/yuca y semillas de anís. Hay versiones que se preparan solo a base de almidón de mandioca y esa fue la que adapté para esta receta. En Brasil tienen una versión muy parecida y lo llaman “Pão de Queijo” (pan de queso).

Este pan es paleo, sin gluten, sin nada de azúcar (lleva sal), y como está hecho a base de almidón de mandioca es rico en carbohidratos. Este pan paleo es un excelente reemplazo para el pan blanco, que como ya sabemos no le hace ningún favor a nuestra salud.

En la comunidad privada del Desafío Paleo30 varios participantes hablaron sobre la falta que les hace el pan… oh por qué te extrañamos tanto bendito pan!! Por qué, por qué??

Uno de los aspectos positivos de este estilo de vida paleo es el de aprender a reemplazar el pan blanco con mejores opciones, como una lechuga para envolver a un sandwich o el uso de champiñones para envolver una hamburguesa. Con el tiempo, uno se da cuenta de que aquella costumbre de comer pan con cada comida ha ido desapareciendo con el tiempo. Ahora, de vez en cuando queremos darnos un lujo y saborear de un pan crujiente por fuera y suave por dentro y es ahí donde esta receta te podrá servir de ayuda.

Este pan lo preparo con mucha frecuencia aquí en Colorado, en especial cuando me entra la añoranza por mi país. Todos mis amigos lo conocen, y es que siempre hay “chipa” en cada fiesta de cumpleaños de mi hijos o mi esposo, lo preparo para la navidad, año nuevo, reyes, acción de gracias, super bowl… Sí, es bastante popular. A todos les gusta el sabor del anís, aunque es un ingrediente opcional en esta receta.

La buena noticia es que lleva muy pocos ingredientes y la preparación es bastante sencilla.

Esta receta hay que probarla. Lo he dicho. Al menos una vez. Hay que probarla. Es el “pan” favorito de mi familia y de todos aquellos que lo han probado.

Notas sobre la receta- favor leer antes de preparar el pan paleo:

– Esta receta está aprobada para los participantes del Desafío Paleo30.

– Es recomendable usar el peso del almidón de mandioca como medida exacta ya que al medir con tazas los resultados pueden variar.

– Necesitarás moldes de cupcakes o tortitas. La mezcla es bastante líquida y es la única forma de contenerla. Es importante cargar hasta ¾ de la capacidad de cada molde, porque el pan se hincha bastante.

– Las semillas de anís son opcionales, pero muy recomendadas para un sabor único (esto es lo que se usa en Paraguay). Podrás utilizar otras hierbas, u omitirlas completamente- esto es cuestión de preferencia.

– La leche de coco con toda su grasa es la mejor para esta receta y es la que recomiendo. En el peor de los casos, también podrían usarse leche de anacardos o de almendra.

– Si estás introduciendo quesos a tu dieta paleo (los lácteos son un área gris) una buena opción es el queso manchego curado de oveja. Agrega 2 tazas que son aproximadamente 265 gramos de queso a esta receta. Si estás usando queso en esta receta, reduce la cantidad de sal a gusto (una cucharadita sería más que suficiente).

Sobre la sal: yo siempre he preparado esta receta usando sal céltica ya que es lo que tengo en mi cocina. Si usas otro tipo de sal, quizá necesites hacer unas adaptaciones y disminuir o aumentar la cantidad recomendada. Es cuestión de gusto, pero también podrás omitir la sal en esta receta.

– Es más delicioso recién salido del horno. Calentito, esponjoso y suavecito. Muy probable que se termine antes de llegar a la mesa. Se lo puede almacenar en un recipiente sellado hasta 3 días.

– Es importante asegurar que la temperatura de tu horno es la recomendada. Para esto, no te olvides de encender el horno antes de empezar a preparar la receta, para que tenga suficiente tiempo para calentarse. Luego de 25 minutos a una temperatura de 200 grados C (400 F) el pan debe estar listo. Al salir recién del horno estará muy esponjoso y te parecerá que no está cocinado por dentro pero no es así- esta es la naturaleza del pan.

– Los huevos deben de estar a temperatura ambiente. Hay que sacarlos del refrigerador un rato antes de empezar a cocinar, o si te olvidaste de hacerlo (que siempre me pasa) simplemente sumérgelos en agua tibia antes de usarlos.

– No recomiendo reemplazar ninguno de los ingredientes en esta receta. Necesitarás huevos y necesitarás almidón de mandioca/yuca para que esta receta salga bien.

– Esta receta está libre de gluten.

Sobre los ingredientes

En algunos países puede resultar difícil encontrar almidón de mandioca/yuca o también conocido como harina de tapioca. Estos son algunos sitios donde podrás encontrarlo:

  • iHerb (envios a Europa y todo America)
  • Thrive Market USA (solo hace envíos a EEUU)

Vamos a la receta!

pan de yuca receta paleo

4.8 from 20 reviews
Pan de mandioca/yuca paleo (chipa)
 
Imprimir
Tiempo de preparación
15 mins
Tiempo de cocción
25 mins
Tiempo total
40 mins
 
Receta para un pan de mandioca/yuca/tapioca paleo sin gluten, sin azúcar
Autor: DietaPaleo.ORG
Tipo de receta: Panes y confites
Cocina: Paraguaya
Sirve: 24
Ingredientes
  • 2 huevos
  • 118 ml o ½ taza de aceite de oliva o aceite de aguacate
  • 315 ml o 1⅓ tazas de leche de coco o de almendra o de anacardos/marañón
  • 2 cucharadas de semillas de anís
  • 1½ cucharadita de sal
  • 355 gramos de almidón de mandioca/yuca
Instrucciones
  1. Calentar el horno a 200 grados C o 400 F.
  2. En una licuadora de alta potencia como una Blendtec, mezclar los huevos, aceite, leche de coco, anís, y sal hasta lograr una mezcla homogénea.
  3. Verter esta preparación en un recipiente profundo grande. Agregar el almidón de mandioca/yuca poco a poco e ir mezclando para evitar grumos. Tendrás una preparación semi líquida, de consistencia cremosa.
  4. Verter en moldes pequeños de cupcakes solo hasta un ¾ de su capacidad ya que el pan se duplicará en tamaño.
  5. Hornear por 20- 25 minutos, hasta que esté hinchada y levemente dorada.
3.4.3177

Guarda esta receta en Pinterest:

Pan Paleo

Compártelo...Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on Google+
Google+

Archivada en: Panes y Confites, Recetas Paleo Etiquetada con: desafio paleo30, pan paleo, recetas paleo

« Fatiga Adrenal guia para recuperar tu energia
Sopa de calabazas con cúrcuma y jengibre »

Comentarios

  1. juana dice

    25 abril, 2017 en 5:18 pm

    Que delicia estos panes!!! Me confundí y le puse semillas de hinojo en vez de anís y quedaron buenísimos también. gracias!
    mañana voy a probar los crepes

    Responder
  2. Patty dice

    29 marzo, 2017 en 9:13 pm

    No me salió ? quedo como ví en otros comentarios, crujiente por fuera pero chicloso por dentro. Lo hice tal cual la receta, cuál sería el problema?

    Responder
    • Luciana dice

      13 mayo, 2017 en 8:28 am

      Esa es la forma del pan chipa, parece seco y crujiente por fuera y chicloso por dentro.

      Responder
      • Martha rodrigurz dice

        28 mayo, 2017 en 8:35 am

        Por favor Ud me puede proporcionar el hongo

        Responder
  3. Marta dice

    21 enero, 2017 en 10:24 am

    Me ha parecido una receta de pan muy original. Estoy deseando probarla en panificadora, a ver qué tal sale, pero antes quisiera saber si “almidón” de mandioca es lo mismo que “harina” de mandioca. Álguien me lo puede indicar? Gracias

    Responder
    • Mónica Peña dice

      20 noviembre, 2017 en 5:37 am

      Si, es lo mismo…

      Responder
  4. Ana dice

    5 agosto, 2016 en 6:18 am

    Riquísimos, en lugar de leche de coco le puse la misma medida de leche de cabra kefirada de 48 horas y además de los anises unas semillas de amapola y un poquito de ajo en polvo. Duran unos días tapados herméticamente pero también están genial asados un poquito a la sarten para el desayuno. Gracias.

    Responder
  5. Yamila dice

    19 abril, 2016 en 5:54 pm

    Holaaaa! AMO este pan y quiero hacerlo nuevamente, pero me quede sin aceite de oliva. Solo tengo ded girasol o de coco! Servira el de coco? Graciass!!

    Responder
    • Lari de DietaPaleo dice

      20 abril, 2016 en 11:53 am

      Hola Yamila, el aceite de coco sería tu mejor opción sin duda 🙂 Mejor que lo derritas primero para que pueda mezclarse bien con el resto de la preparación. Que alegría que te guste este pan! Un gran saludo!

      Responder
  6. Belén dice

    19 abril, 2016 en 3:28 pm

    Calificación 5 estrellas

    Responder
  7. Belén dice

    19 abril, 2016 en 3:27 pm

    Este pan es el **mejor** que probé en mi vida! Es adictivo. Esta buenísimo. Sabes que algunas veces tengo que agregar un poco más de harina de yuca para que tenga una consistencia más cremosa. Pero otras veces no hace falta. Será que depende del tamaño de los huevos? No se, estoy adivinando nada más. Pero quedan muy muy ricas. Este es el único pan paleo que yo preparo. También te cuento que para hacerlo más práctico, pongo la mezcla en los moldes de Cupcakes y en vez de llevarla al horno la llevo a la congeladora. Cuando se congelan completamente, retiro las porciones y las coloco en una bolsa ziplock. Después cuando las quiero hornear, simplemente coloco estas porciones ya congeladas en el molde de Cupcakes y al horno. Me ahorra tiempo hacer la mezcla en cantidad, congelarlas y después hornear solo lo que necesito. Me encantan tus recetas! Sigue así!!

    Responder
  8. Rosi Herrero dice

    15 abril, 2016 en 10:18 am

    Ohhhh estoy deseando probar esta receta, con anís y sin queso. Llevo tanto tiempo sin viajar que me apetece mucho un sabor que me tansporte a Paraguay…
    Y luego ya me volveré loca cambiando sabores. No puedo sacármela de la cabeza, la veo tantas posibilidades… con Queso manchego, aceite de oliva… ese pan puede ser una locura un poco de ajo y orégano. Seria un estupendo paleo mediterráneo!
    Dices que es un poco líquido… igual vale para hacer una especie de tortitas americanas, no estarían nada mal como base de una minipizza… jooo la añoro!
    Besetes en los mofletes!

    Responder
  9. Cristina dice

    27 febrero, 2016 en 4:52 am

    Hola, soy nueva en la dieta paleo (me la ha “impuesto” el médico del estómago por problemas gastrointestinales)

    Tenía entendido que el almidón no entra en esta dieta ni los tubérculos tampoco (mi médico me explicó que no podía tomas patatas) entonces, la harina de yuca es aceptada 100% en esta dieta?

    Muchas gracias

    Responder
  10. Berenice dice

    22 febrero, 2016 en 11:08 am

    Este es el mejor pan paleo que probé. MUY RECOMENDADO. El sabor del anís es super rico y el pan queda crujiente por fuera pero suavecito por dentro. Muy muy bueno! Lo usamos como pan de hamburguesas la otra noche pero también lo uso para acompañar mi te de las mananas porque no tomo cafe. Muchas gracias por esta receta y por este recurso para una vida paleo.

    Responder
  11. Carl0s dice

    19 febrero, 2016 en 3:12 am

    Hola, ante todo felicitaciones por este excelente blog, tengo una pregunta y quizás alguien me puede ayudar
    La receta es fácil, el pan es rico, pero no logro que la masa aumente, es decir al sacarlo del horno no ha aumentado absolutamente nada, me pregunto, qué hago mal???? gracias de antemano

    Responder
  12. marina dice

    17 febrero, 2016 en 8:28 pm

    lari, has podido hacer con la harina de mandioca fideos tipo tallarines paleo?
    Yo voy a hacer la prueba….despues te digo. Si tenes alguna receta pasame el link

    Responder
  13. Cristina dice

    14 febrero, 2016 en 2:44 am

    Buenos días!!! Mil gracias desde Barcelona!!! ESPECTACULAR,simplemente. En casa comemos algunos días para desayuno pan de trigo sarraceno, es el que le pongo a mi nena para desayunar en el cole, y nos escanta, pero este pan…alucinante solo, acompañando con lo que sea ni te cuento, pero tienes toda la razón, es difícil no comérselo todo antes de rellenarlo….de nuevo gracias por compartir, un beso desde Barcelona.

    Responder
    • Lari de DietaPaleo dice

      15 febrero, 2016 en 10:07 am

      Como me alegra que te haya gustado el pan, Cristina! Muchas gracias por tu comentario, un besote hasta Barcelona 🙂

      Responder
      • Pamela dice

        28 febrero, 2016 en 2:55 pm

        Hola Lari, este es el unico pan que se puede hacer? Me refiero mas bien si se puede utilizar otro tipo de harina. Saludos desde Chile

        Responder
    • Eugenia dice

      5 noviembre, 2017 en 3:23 pm

      Hola, que tal, me pasaría la receta del pan de trigo serraceno?
      Gracias!

      Responder
  14. Lilia dice

    11 febrero, 2016 en 4:40 pm

    Hola Lari: Veo que en la receta mezclas ingredientes por tazas y por gramos pero no los conviertes a onzas. Podrías hacerlopara beneficio de las que vivimos en EU?

    Responder
    • Lari de DietaPaleo dice

      15 febrero, 2016 en 10:09 am

      Hola Lilia, con gusto empiezo a agregar las medidas en onzas tambien pero mientras tanto, aquí te paso una calculadora que estoy segura podrá ayudarte: http://grams-to-ounce.com/ un beso!

      Responder
  15. Nadia dice

    6 febrero, 2016 en 2:11 pm

    Solo quería que sepas que prepare estos panes por cuarta vez esta mañana. Están deliciosos, totalmente deliciosos! Una total adicción jaja

    Responder
  16. Nora dice

    4 febrero, 2016 en 12:06 pm

    Hola, acabo de probar tu receta para pan. Esta delicioso el pan, aprobado por toda la familia! Muchas gracias amiga paleo

    Responder
  17. Paula dice

    4 febrero, 2016 en 11:59 am

    He provado de hacerlo en un solo molde y no se si ha sido eso pero me ha quedado una crosta muy crujiente por fuera pero de dentro una masa muy pegagosa.. Es por culpa del molde?

    Responder
    • La nena dice

      4 mayo, 2016 en 8:55 pm

      Hola, a mi me paso lo mismo,, por dentro queda como una masa cruda, y por fuera crujiente.., me gustaria saber por q pasa eso si segui todo al pie decla letra :(. Gracias

      Responder
  18. rocky01 dice

    4 febrero, 2016 en 8:46 am

    No es por nada, pero dicen que la yuca es mala para la salud, porque según he leído y han dicho en otros foros es tóxica, ya que contiene cianuro.

    Responder
    • Lari de DietaPaleo dice

      9 febrero, 2016 en 12:11 pm

      Hola Rocky! La toxicidad de la mandioca/yuca dependerá de su preparación. Cruda es tóxica, pero no conozco a nadie que la coma sin haberla pelado y hervido por mucho tiempo primero. En la mayoria de los procesos de preparación, la acción del agua sobre la mandioca (ya sin cáscara) disuelve el cianuro (es hidrosoluble) y hace que la planta sea un alimento seguro para el consumo.

      Responder
  19. Beatriz g dice

    2 febrero, 2016 en 6:41 pm

    Muy rica la receta. El pan estuvo en el horno unos 20 minutos pero cuando probé uno tenía una consistencia como de chicle por dentro. Así que volví a meter todo al horno por otros 10-15 minutos más y salieron súper ricos. Yo sí le pude queso porque no tengo problema con los lácteos. Gracias por compartir esta receta

    Responder
    • Lari de DietaPaleo dice

      9 febrero, 2016 en 12:19 pm

      Gracias a ti por tu lindo comentario, no sabes como me alegra saber que te gusto esta receta 🙂

      Responder
  20. anonimo dice

    1 febrero, 2016 en 2:58 pm

    receta 10

    Responder
    • Lari de DietaPaleo dice

      9 febrero, 2016 en 12:21 pm

      Muchas gracias!

      Responder
  21. Maria Jose dice

    1 febrero, 2016 en 2:42 pm

    Hace tiempo que vengo buscando una receta de pan paleo que no lleve harina de almendras o de trigo sarraceno. Gracias por esta receta, me viene muy bien y la voy a probar. Tiene una pintaza

    Responder
    • Lari de DietaPaleo dice

      9 febrero, 2016 en 12:21 pm

      Gracias por el comentario Maria Jose! Espero que te guste 🙂

      Responder
  22. Amalia dice

    1 febrero, 2016 en 1:25 pm

    Hola Lari

    Responder
  23. Amalia dice

    1 febrero, 2016 en 1:24 pm

    Como sé que mis comentarios fueron aprobados o se borraron? No los veo. Quería decirte que este pan esta buenísimo. Le pise queso y quedó delicioso. Calificación de 5 estrellas. Trató de calificar pero no entiendo cómo hacerlo. Gracias y espero mas recetas como esta!

    Responder
  24. Amalia dice

    1 febrero, 2016 en 1:22 pm

    Yo le pide queso porque soy revolucionaria. Quedó delicioso!

    Responder
  25. Amalia dice

    1 febrero, 2016 en 1:21 pm

    Madre mis este pan esta buenísimo!!!! Gracias gracias! No me gustan los panes con harina de almendra por el omega 6 y esta es una excelente opción. Besos guapa!

    Responder
  26. Maite dice

    1 febrero, 2016 en 11:13 am

    Quedaron deliciosos!!

    Responder
  27. Jose A dice

    1 febrero, 2016 en 9:35 am

    Ya lo prepare,este pan esta muy bueno !! gracias por la receta y tu dedicación con el pueblo paleo

    Responder
  28. Roddy dice

    30 enero, 2016 en 8:34 pm

    Lari, tu receta es súper, quedaron exquisitos y tb hicimos el pan de arándanos con naranja, saludos desde Chile

    Responder
  29. Angeles dice

    30 enero, 2016 en 12:46 am

    En esta receta con que podria sustituir los huevos ??mi hijo no los puede comer..

    Responder
  30. Andrea dice

    29 enero, 2016 en 12:42 pm

    Qué rico se ve!!

    Responder
  31. Haydee Runyon dice

    29 enero, 2016 en 4:56 am

    Halo Lari soy Haydee Runyon, hace poco que estoy llevando la dieta Poleo, me parece espectacular ya que he aprendido muchas recetas y las he preparado, me encanta la cocina y por eso cuando usted saca una receta nueva voy la anota y la preparo , a mi hija y esposo les encanta casa vez que yo preparo algo diferencte y me dicen; de donde sacaste esta receta y les digo me la di Poleo jajaja, un gran saludo y hasta la proxima..

    Responder
  32. Graciela dice

    28 enero, 2016 en 10:20 pm

    Está bien si le pongo queso? Gracias y se ve muy rica!

    Responder
  33. Florencia dice

    28 enero, 2016 en 6:23 pm

    Hola. Quisieras obtener el libro de recetas pero en español. Donde lo puedo comprar y qué precio vale. Gracias y que tengan una excelente noche.

    Responder
    • Lari de DietaPaleo dice

      28 enero, 2016 en 10:00 pm

      Hola Florencia, el libro de recetas paleo en español lo podrás encontrar aquí: https://www.dietapaleo.org/recetario-paleo-en-espanol/ Está disponible en formato digital únicamente y el precio está en dólares norteamericanos. Excelente noche para ti tambien!!

      Responder
  34. Norma dice

    28 enero, 2016 en 5:43 pm

    Ya hice la receta,no se porque no me quedaron esponjosos y fue exactamente como dice la receta seguir intentando. Gracias

    Responder
  35. Luisa dice

    28 enero, 2016 en 4:10 pm

    Muchas gracias ,me parece estupenda,ya voy corriendo a prepararla.Seguro que nos encanta,en casa ya somos 4 los que seguimos la dieta paleo.

    Responder
    • Lari de DietaPaleo dice

      28 enero, 2016 en 9:57 pm

      Que estupendo, Luisa! Gracias por tu comentario y espero que encuentres recetas aquí en el blog que te ayuden con tu estilo de vida paleo 🙂 un gran saludo!

      Responder
  36. Liz dice

    28 enero, 2016 en 4:01 pm

    Es una receta que la voy a poner en práctica; que lindos recuerdos de mi querido Padaguay, la chipa es realmente deliciosa, no se la pueden perder.

    Responder
    • Lari de DietaPaleo dice

      28 enero, 2016 en 8:58 pm

      Es deliciosa realmente y me trae muy lindos recuerdos! Espero que disfrutes de esta versión, Liz!

      Responder
  37. Jose A dice

    28 enero, 2016 en 3:59 pm

    Receta anotada. Tengo todos los ingredientes a mano. Te aviso como sale

    Responder
    • Lari de DietaPaleo dice

      28 enero, 2016 en 8:56 pm

      Estupendo, Jose! Estaré al pendiente de cómo te quedan 🙂

      Responder
  38. Norma dice

    28 enero, 2016 en 3:15 pm

    Gracias,por compartir el pan es tan deseado por todos y que bueno encontrar alternativas más saludables

    Responder
    • Lari de DietaPaleo dice

      28 enero, 2016 en 8:53 pm

      Gracias por tu comentario Norma! Espero que te guste! 🙂

      Responder
  39. Maite dice

    28 enero, 2016 en 3:05 pm

    Lari que pasa si no tengo moldes de cupcakes? Quiero probar esta receta! Podría usar un molde para pan?

    Responder
    • Lari de DietaPaleo dice

      28 enero, 2016 en 8:54 pm

      Nunca he usado un molde para pan pero no veo el problema- solo es importante considerar que el tiempo de cocción será diferente y quizás necesites ajustar la temperatura. Me avisas si lo preparas 😉

      Responder
  40. Alejandra dice

    28 enero, 2016 en 3:04 pm

    En Colombia tenemos un pan parecido, como dices cada país tiene su version. Me encanta, esta receta la voy a preparar!

    Responder
    • Lari de DietaPaleo dice

      28 enero, 2016 en 8:55 pm

      Fantastico, Alejandra! Me avisas como te quedan 🙂

      Responder
      • Alejandra dice

        1 febrero, 2016 en 3:44 pm

        Hoy recién pude prepararlas y quedaron super buenas!! Gracias nuevamente por la receta, me encanta tu pagina

        Responder
        • Lari de DietaPaleo dice

          9 febrero, 2016 en 12:20 pm

          Gracias por el comentario Alejandra! Me alegro que te hayan gustado! 🙂

          Responder
    • Rosi Herrero dice

      15 abril, 2016 en 10:03 am

      Ohhh si, pon la receta por favor, estoy de trigo sarraceno hasta el mismísimo gorro!

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rate this recipe:  

  • Facebook
  • Instagram
  • RSS
  • Twitter

Recetas más populares

Como hacer leche de coco     Crepes Paleo   Magdalenas Paleo

Cuidado capilar Paleo 100% Natural – No poo y Crudo

Morrocco Method

Cuidado corporal Orgánico, Sin gluten, Paleo

Tweets by @LaDietaPaleo

Menciones legales

Descargo de responsabilidad
 
Política de divulgación de afiliados
 
Derechos del autor
 
Politicas de privacidad
 
Afiliados

Etiquetas

aceite de coco acne almendra almuerzo alzheimer batidos beneficios carbohidratos carne cena chocolate coco comida fermentada crossfit cumpleanos cupcakes desayuno dieta paleo esclerosis multiple estilo de vida ancestral familias paleo grasas saludables ingredientes paleo leche de coco niños paleo paleo y enfermedades pan paleo parkinson pollo postres protocolo autoinmune paleo recetas faciles recetas paleo recetas para niños recetas protocolo autoinmune paleo recetas sencillas reseñas sorteos testimonios tortitas tutoriales vegetales verduras vida libre de quimicos zucchini

Archivos

Paginas Interesantes

Categorías

Contacto

DietaPaleo.org
Envíame un Correo

Comentarios Recientes

  • Qué es la kombucha y sus beneficios para la salud (86)
    • Graciela { Hola Montse. Acaba de conseguir un scoby y mañana mismo me pongo hacer mi primera kombucha. Solo probe una kombucha de una tienda naturista que... } – Feb 11, 11:50 AM
    • Fabian { Igual mi hijo tiene renitis aguda, alergia es recomendable tomar kombucha para que mejore su salud? } – Feb 09, 7:21 AM
  • Polvo de hornear Paleo- Levadura en Polvo Paleo (6)
    • Maggie { Que gran idea!!! Lo voy a preparar } – Feb 10, 7:26 PM
  • Pan de Canela con Pasas y Nueces (2)
    • Mayra Guzmán { Excelente receta muy sencilla, rápido y sobretodo saludable. } – Feb 06, 11:18 AM
    • Josefina Izquierdo López { Fantástica receta... gracias. } – Feb 03, 7:03 AM
  • Que es el Kefir y sus beneficios para la salud (14)
    • Lidia Rincón Garcia. { Muy interesante; hace años no logro conseguir los búlgaros para preparar el kéfir; hay alguna forma de generarlos?? Saludos desde Morelia, Michoacán; México. Me gustaría... } – Feb 04, 3:09 AM
  • Mantequilla de almendra en la Dieta Paleo (24)
    • Equipo de DietaPaleo.ORG { Hola Oswaldo, Interesante pregunta, no sé sinceramente, pero como siempre es bueno experimentar, ¿te atreverías a hacerla a ver qué tal te queda y nos... } – Ene 31, 11:26 PM
  • Que se come, que no se come en la dieta paleo (51)
    • Equipo de DietaPaleo.ORG { Hol Erika, Gracias por tu comentario! Aquí hay varias opciones o alternativas para que puedas hacer un pan Paleo: http://test.dietapaleo.org/category/recetas-paleoliticas/panes-y-confites/ El trigo sarraceno no es... } – Ene 31, 11:19 PM
  • Sobre La Fundadora (137)
    • Andrea { Hola Luisa! Qué medico funcional te atiende? No es fácil encontrarlos. Gracias 🙂 } – Ene 31, 2:20 AM

Copryright © 2014 - Todos Los Derechos Reservados | A Kaleidoscope Global Property