Dieta Paleo

Centro de Informacion Sobre la Dieta Paleo

  • DESAFIO
  • Recetario
  • Recetas Paleo
  • INFORMACION PALEO
  • VIDA LIBRE DE QUIMICOS
    • ACEITES ESENCIALES
  • Productos
Estás aquí: Inicio/Consejos Paleo/“Rebotar”: que es y sus beneficios

“Rebotar”: que es y sus beneficios

14 comentarios

rebotar-rebounding

Aparte de la kettlebell, en mi pequeño gimnasio casero podrás ver un trampolín. Este trampolín ha formado parte de mi vida durante los últimos años y en mi opinión ha sido una parte crítica para la recuperación de mi hipotiroidismo.

Las toxinas nos bombardean día a día, desde el aire que respiramos, el agua que bebemos, y los productos que utilizamos. Muchos de estos químicos afectan a la función hormonal, entre ellas la función tiroidea. Algunos de éstos son los halógenos como el flúor, bromuro, y cloruro, que compiten con el iodo por las uniones a los sitios receptores en la tiroides y en vez de activar estos receptores, se concentran en el tejido tiroideo y causan inflamación (estudio)

El rebote es un ejercicio que hago todos los días, no solo para ayudar a mi tiroides pero también porque es un ejercicio suave que no estresa mi metabolismo, no requiere de demasiado tiempo y es ideal para todas las edades. (A los chicos les encanta y es una actividad que se puede hacer en familia). Si no estás familiarizado con lo que es “rebounding” déjame contarte que es básicamente saltar en un mini trampolín, ya sea con rebotes suaves donde los pies no dejan el trampolín o con saltos completos donde pueden subir hasta 6 pulgadas de la superficie.

Beneficios de “rebotar” o saltar en un trampolín

Rebotar no solo es divertido sino que además tiene muchísimos beneficios para tu salud y estado de ánimo. Y solo necesitas hacerlo por algunos minutos entre 3 a 4 veces a la semana.

Estos son algunos de los beneficios de rebotar (Rebounding) o saltar en un trampolín:

– Ayuda a limpiar el sistema linfático que es el responsable de transportar toxinas através de nuestro cuerpo y facilitar la eliminación de las mismas. El sistema linfático depende del movimiento corporal para realizar su trabajo. Caminar, nadar, u otra forma de ejercicio ayuda al sistema linfático a deshacerse de las toxinas en nuestro sistema pero gracias al movimiento de arriba a abajo, saltar en un trampolín es una de las formas más efectivas de limpiar el sistema linfático. (ver estudio)

– Por esa razón, saltar en trampolín o rebotar es una poderosa herramienta de desintoxicación. Ayuda al cuerpo a eliminar toxinas y permite que absorba mejor los nutrientes a nivel celular para convertirlos en energía.

– El sistema linfático también transporta las células inmunológicas a través de nuestro cuerpo, proceso que se ve beneficiado con la fuerza de la gravedad y el movimiento vertical de “arriba a abajo” (ver más en este estudio). Por lo tanto, rebotar se considera una práctica que fortalece el sistema inmunológico.

– Ayuda a mantener un sistema endocrino saludable: este es uno de los beneficios más importantes para mí en particular. El funcionamiento del sistema endocrino se ve muy comprometido a causa del exceso de toxinas a las que estamos expuestos a diario. Cualquiera que esté con problemas endocrinos y hormonales debería considerar una desintoxicación.

– No solo ayuda a la circulación del sistema linfático, pero también ayuda a la circulación de la sangre.

– Ayuda a la salud ósea: La idea del rebounding ganó popularidad en la década de los 80s cuando la NASA estudió sus beneficios tratando de encontrar una manera eficaz de ayudar a los astronautas a recuperarse y recuperar masa ósea y muscular después de estar en el espacio.

Los astronautas pueden perder hasta un 15% de su masa ósea y muscular en sólo 14 días en gravedad cero, por lo que la NASA necesitaba una manera de ayudar a revertir este daño. Y lo que consiguieron es descubrir que el rebounding proporciona más beneficios en un nivel celular y a una mayor velocidad que otras formas de ejercicio como correr o caminar. Por lo tanto, personas con osteoporosis o problemas de los huesos y articulaciones se podrían beneficiar con la práctica del rebote suave.

– Ayuda a perder peso: rebotar de forma suave no estresa tu metabolismo (lo que es importante a la hora de perder peso, ya que muchas veces largas horas de cardio pueden disminuir tu metabolismo). Además, perderás peso gracias al proceso suave de desintoxicación que viene con saltar en el trampolín.

– Mejora el equilibrio, la postura y la coordinación: al saltar contraes las abdominales que te ayudan a enderezar la postura y practicas tu coordinación y equilibrio.

– También ayuda a disminuir la celulitis. Ojo, la celulitis es normal en la mayoría de las mujeres y creo que nadie debe obsesionarse con tener el cuerpo perfecto que nos venden en las revisas. Ahora, la celulitis muchas veces es el resultado de un sistema linfático estancado. Por lo tanto, el movimiento de rebote ayuda a liberar las toxinas estancadas y eso trae una reducción de la celulitis en las piernas y nalgas.

rebotar-rebounding-beneficios

Cómo empezar a hacer rebotes:

¿Qué se necesita?

Cualquier cama elástica o trampolín es suficiente. Hay de varios precios y tamaños, mi doctor de Medicina Funcional me recomendó éste trampolín y estoy muy contenta con mi inversión. Existen otros en el mercado como éste. Tendría cuidado de comprar uno de poca calidad.

¿Cómo vestirse?

Esto es importante: no uses ropa ajustada. La idea es estar cómodo. Al saltar parte de tu cuerpo se “agitará” y esto es normal. Cuanto más se “agiten”, más toxinas estás liberando. Así que pon un poco de música, aléjate del espejo y diviertete saltando.

¿Qué hacer?

Adapta tus sesiones de rebote o rebounding a tu situación particular. Recomiendo un ritmo moderado, en el que estés respirando un poco más rápido, pero no agitado. Tus pies ni siquiera tienen que salir de la cama elástica, puedes experimentar beneficios sólo rebotando hacia arriba y hacia abajo doblando las rodillas.

Para ayudar a tu desintoxicación, haz al menos 15 minutos diarios. Puedes realizar tres sesiones de 5 minutos durante el día. Si lo que quieres es perder peso, te recomiendo que aumentes tu intensidad a al menos 20 minutos diarios 3 a 4 veces por semana.

Importante, no uses el trampolín justo después de comer o beber.

 

Y tu, ¿tienes trampolín? ¿Alguna vez lo has intentado? Cuéntanos aquí, me encantaría saber tu experiencia.

Referencias:
Jornal de Fisiología Aplicada
NCBI
Wellness Mama

 

Compártelo...Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on Google+
Google+

Archivada en: Consejos Paleo, Salud, Vida Libre de Quimicos Etiquetada con: fitness

« Make it Paleo- Reseña, receta y sorteo
Ragu con tagliatelle sin gluten de zucchini »

Comentarios

  1. Rosario dice

    4 febrero, 2017 en 7:49 pm

    Estoy comenzando con el rebounding y me encuentro fascinada, tengo solo 5 días de utilizarlo, me levanto temprano y hago 15 minutos antes de salir al trabajo y hago de 15 a 20 en las tardes y ya he notado mejoría en las piernas, menos celulitis y se me están formando los músculos de los lados de las piernas, me encanta.
    Saludos y gracias

    Responder
    • Equipo de DietaPaleo.ORG dice

      29 marzo, 2017 en 8:41 pm

      ¡Qué bueno Rosario!

      Gracias por tu mensaje 🙂

      Responder
  2. Eva dice

    1 diciembre, 2016 en 3:10 pm

    Hola! Estupenda web!!!
    Yo no tengo trampolín pero necesito saltar a menudo y agitar todo mi cuerpo…
    Hago unos 10 minutos casi a diario para desbloquear articulaciones, soltar y descargar el estrés y para recuperar la vitalidad. Es como una necesidad ancestral y que siempre he necesitado hacer, desde niña.
    Además, estos movimientos de salto generan alegría, porque activan el corazón 😉
    Saludos!!!

    Responder
  3. anonimo dice

    13 agosto, 2016 en 10:18 am

    Esto para mí sería perfecto. Además de que me gusta mucho saltar mientras escucho música estoy casi segura que ayudaría a relajarme. Por otra parte, vivo en un piso, y a no ser que lo ponga en medio de salón tendría un pequeño problema! ajajajaja

    Responder
  4. Roxana dice

    31 julio, 2015 en 4:00 pm

    Hola, recién me acaban de decir que tengo hipotiroidismo sub clinico y aparte me hicieron estudio a ver si puedo tener hipoglucemia, en las mañanas después de desayunar me da un sueño inmenso se me baja el switch tengo periodo de mucho cansancio, pero no acabo de entender bien la dieta paleo, y me interesa hacer lo que pueda para mejorar mi salud. por su información. Gracias RC

    Responder
  5. Mario Gonzalez dice

    23 mayo, 2015 en 11:07 am

    De acuerdo con tus ensenanzas Lari, mi pregunta es, existen unos trampolines que No llevan resortes si no unas bandas elasticas, los cuales amortiguan la caida libre, se dice que son los mejores porque no impactan tanto las articulaciones al caer,
    Yo tengo uno pero me parece que la superficie es muy tensa y siento cierta incomodidad en el cuello, con un ligero silvido en mis oidos cuando impacta en la caida. es eso normal o podria estar teniendo un problema con dicho trampolin
    Gracias.

    Responder
  6. Yamil Habib dice

    28 abril, 2015 en 4:18 pm

    Hola lari! como estas? me encantan tus notas, publicaciones y recetas.
    Yo soy instructor de U-bound, programa de entrenamiento con mini trampolin y es realmente genial.
    te consulto
    que tipo de ejercicios me recomendas con las ketlevells o que links me podes pasar para guiarme mas.

    Responder
  7. Elena dice

    3 marzo, 2015 en 9:05 am

    Muy interesante Lari. Lo único que yo he oído siempre que no se debe hacer si no se tiene el suelo pélvico en buena forma. Yo tuve problemas después de los dos embarazos y fue lo que me repitieron todos los médicos. Así que le he cogido un poco de miedo al trampolín.

    Responder
  8. Monica Montfort dice

    3 marzo, 2015 en 6:17 am

    Muy interesante esta información lo voy a empezar a hacer de inmediato, gracias Lari!

    Responder
    • Lari de DietaPaleo dice

      3 marzo, 2015 en 8:00 am

      Un placer, Monica! 🙂

      Responder
  9. Graciela dice

    26 febrero, 2015 en 3:39 pm

    Me interesaria un articulo con tu rutina de ejercicio. No se como lo haces todo con dos hijos, yo con uno ya estoy que no doy mas jaja un abrazo linda

    Responder
    • Lari de DietaPaleo dice

      26 febrero, 2015 en 3:55 pm

      Esta en la lista de “pendientes” 😉 y hago solo lo que puedo (que no es mucho) con 3 hijos 🙂

      Responder
  10. Graciela dice

    26 febrero, 2015 en 3:38 pm

    Esto esta perfecto para mi, yo que odio el ginmasio jaja Gracias por compartir querida Lari! Articulo 10!

    Responder
    • Lari de DietaPaleo dice

      26 febrero, 2015 en 3:52 pm

      Gracias por tu comentario Graciela! Tampoco voy al ginmasio, solo en la casa o en el patio de mi casa. Un abrazo!

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • RSS
  • Twitter

Recetas más populares

Como hacer leche de coco     Crepes Paleo   Magdalenas Paleo

Cuidado capilar Paleo 100% Natural – No poo y Crudo

Morrocco Method

Cuidado corporal Orgánico, Sin gluten, Paleo

Tweets by @LaDietaPaleo

Menciones legales

Descargo de responsabilidad
 
Política de divulgación de afiliados
 
Derechos del autor
 
Politicas de privacidad
 
Afiliados

Etiquetas

aceite de coco acne almendra almuerzo alzheimer batidos beneficios carbohidratos carne cena chocolate coco comida fermentada crossfit cumpleanos cupcakes desayuno dieta paleo esclerosis multiple estilo de vida ancestral familias paleo grasas saludables ingredientes paleo leche de coco niños paleo paleo y enfermedades pan paleo parkinson pollo postres protocolo autoinmune paleo recetas faciles recetas paleo recetas para niños recetas protocolo autoinmune paleo recetas sencillas reseñas sorteos testimonios tortitas tutoriales vegetales verduras vida libre de quimicos zucchini

Archivos

Paginas Interesantes

Categorías

Contacto

DietaPaleo.org
Envíame un Correo

Comentarios Recientes

  • Qué es la kombucha y sus beneficios para la salud (86)
    • Graciela { Hola Montse. Acaba de conseguir un scoby y mañana mismo me pongo hacer mi primera kombucha. Solo probe una kombucha de una tienda naturista que... } – Feb 11, 11:50 AM
    • Fabian { Igual mi hijo tiene renitis aguda, alergia es recomendable tomar kombucha para que mejore su salud? } – Feb 09, 7:21 AM
  • Polvo de hornear Paleo- Levadura en Polvo Paleo (6)
    • Maggie { Que gran idea!!! Lo voy a preparar } – Feb 10, 7:26 PM
  • Pan de Canela con Pasas y Nueces (2)
    • Mayra Guzmán { Excelente receta muy sencilla, rápido y sobretodo saludable. } – Feb 06, 11:18 AM
    • Josefina Izquierdo López { Fantástica receta... gracias. } – Feb 03, 7:03 AM
  • Que es el Kefir y sus beneficios para la salud (14)
    • Lidia Rincón Garcia. { Muy interesante; hace años no logro conseguir los búlgaros para preparar el kéfir; hay alguna forma de generarlos?? Saludos desde Morelia, Michoacán; México. Me gustaría... } – Feb 04, 3:09 AM
  • Mantequilla de almendra en la Dieta Paleo (24)
    • Equipo de DietaPaleo.ORG { Hola Oswaldo, Interesante pregunta, no sé sinceramente, pero como siempre es bueno experimentar, ¿te atreverías a hacerla a ver qué tal te queda y nos... } – Ene 31, 11:26 PM
  • Que se come, que no se come en la dieta paleo (51)
    • Equipo de DietaPaleo.ORG { Hol Erika, Gracias por tu comentario! Aquí hay varias opciones o alternativas para que puedas hacer un pan Paleo: http://test.dietapaleo.org/category/recetas-paleoliticas/panes-y-confites/ El trigo sarraceno no es... } – Ene 31, 11:19 PM
  • Sobre La Fundadora (137)
    • Andrea { Hola Luisa! Qué medico funcional te atiende? No es fácil encontrarlos. Gracias 🙂 } – Ene 31, 2:20 AM

Copryright © 2014 - Todos Los Derechos Reservados | A Kaleidoscope Global Property