Dieta Paleo

Centro de Informacion Sobre la Dieta Paleo

  • DESAFIO
  • Recetario
  • Recetas Paleo
  • INFORMACION PALEO
  • VIDA LIBRE DE QUIMICOS
    • ACEITES ESENCIALES
  • Productos
Estás aquí: Inicio/Informacion General de la Dieta Paleo/Paleotraining – Entrena igual que comes

Paleotraining – Entrena igual que comes

10 comentarios

paleotraining

Nota de Lari: Tengo el placer de compartir con los seguidores de nuestro blog este articulo escrito por Nestor, quien tiene un Másters de Psiconeuroinmunología Clínica y de Biología Humana lo que le ha permitido desarrollar junto a sus socios el método de entrenamiento Paleotraining™. Gracias por compartir tus conocimientos sobre el entrenamiento Paleo, Nestor!

Entrena igual que comes: El Paleotraining como complemento de la Paleo dieta

Tal y como todos los seguidores de la paleo dieta saben, el ser humano se ha desarrollado durante millones de años en unas condiciones medioambientales concretas. Estas condiciones (lo que comía, la cantidad de luz solar a la que estaba expuesto, el tipo de movimiento que debía realizar para sobrevivir) moldearon su genoma. Los cambios en el genoma son muy lentos. Así que, mientras el mundo se ha transformado de múltiples maneras durante los últimos diez mil años, sobre todo a partir de la aparición de la agricultura y la ganadería primero y de la revolución industrial después, el genoma del ser humano apenas ha cambiado y sigue adaptado a las condiciones del Paleolítico.

En lo que a actividad física se refiere, este argumento se hace aún más dramático si cabe, pues el ser humano sólo lleva 4 generaciones con unos hábitos sedentarios. Es por ello que, si sigues la Paleo dieta y estás convencido de que debes nutrirte de aquellos alimentos a los que estás mejor adaptado, tu método de entrenamiento es el Paleotraining.

El Paleotraining se fundamenta en la evidencia de que la capacidad física del ser humano se seleccionó como herramienta básica para procurarnos comida y asegurarnos la supervivencia y que, por tanto, reproducir las condiciones en las que fuimos seleccionados generará el estado corporal óptimo para realizar actividad física y obtener salud.

Para hacernos una idea más clara, imaginemos por un momento que somos un Homo Sapiens que lucha por sobrevivir y que tiene que pelear por conseguir su sustento: ¿cuándo crees que decidirías moverte: justo después de comer un trozo de carne que has encontrado cerca de tu cueva o cuando el hambre apretara y no hubiera nada comestible en los alrededores?

Evidentemente, te moverías cuando tuvieras la necesidad de alimentarte. Lo que ocurre exactamente es que cuando el cerebro se percata de que no existe comida en la inmediata proximidad, moviliza el cuerpo para procurarse recursos energéticos. Así fue y así estamos diseñados. Y reproducir estas condiciones facilita que ganemos a la par salud y rendimiento.

Es emocionante observar cómo, en las condiciones adecuadas, todo el metabolismo se pone en marcha para favorecer la actividad física, los órganos se orquestan para trabajar conjuntamente en pro del movimiento óptimo y el sistema nervioso central apoya el proceso recompensándonos con un buen número de neurotransmisores de la felicidad. Y una vez se come, si los nutrientes son también los que nos corresponden, todos estos procesos cambian, el cuerpo se siente pletórico y lleno de brío, aprovecha para conservar la energía el máximo de tiempo, dormir y regenerarse por completo.

De estas premisas nació el Paleotraining, con el objetivo de desarrollar una metodología que se alineara con nuestra forma natural de movimiento y que, por consiguiente, le resultara natural a nuestro cuerpo. El resultado es un programa de formación basado en ejercicios funcionales y sesiones de diferentes intensidades y muy variables, simulando en lo posible los escenarios para los que fue diseñada la actividad física.

paleotraining2

Los pilares del Paleotraining

Funcionalidad

El entrenamiento con Paleotraining se basa en funciones motrices humanas como: saltar, cargar, empujar, girar, desplazarse, etc.

Variabilidad

Gran diversidad en la planificación de los entrenamientos para emular las condiciones inciertas en las que se podían encontrar nuestros ancestros.

Intensidad

Entrenos cortos e intensos. ¡Un mamut no se caza a medio gas!

Ayuno estratégico

El entrenamiento con la barriga vacía (entre 4 y 6 horas) permite situar al cuerpo en las condiciones metabólicas óptimas para realizar actividad física. El cerebro apoya el movimiento, el uso de grasa como combustible es elevado y el cuerpo se prepara para recibir los alimentos de la manera más adecuada una vez finalice la actividad. Si no se está acostumbrado/a, se recomienda introducirse en el ayuno estratégico de forma progresiva.

Biomecánica

El Paleotraining centra una gran parte de su entrenamiento en la recuperación de la extensión de columna, perdida por el sedentarismo y las malas posturas de nuestros días.

Finalmente, hay un elemento conceptual básico en el Paleotraining. Los seres humanos del Paleolítico vivían en tribus y la supervivencia estaba relacionada con el éxito del grupo. Por eso en el Paleotraining no se compite, ¡se colabora!

Cómo hacer Paleotraining

Hay muchas maneras de empezar con esta nueva manera de entrenar. Existen salas distribuidas por toda la península ibérica y canarias donde os asesoran para iniciaros. Para averiguar vuestra sala más próxima podéis dirigiros a la web de Paleotraining.

Si decidís empezar por vuestra cuenta podéis agenciaros el libro de Paleotraining donde encontrareis todas las bases y un programa de iniciación.

Existe también una app llamada Mammoth Hunters que actúa como entrenador personal on-line de Paleotraining que te diseña planes completamente personalizados, monitorea las mejoraras y ayuda a mantener la motivación. ¡Las 12 primeras sesiones son gratuitas!

Corolario:

Podríamos decir como corolario que el movimiento nos ha acompañado durante tanto tiempo que ahora nuestro cuerpo no entiende que vivamos sin él, o como diría profesor Emérito de la Universidad de Londres Graham Rook, la evolución vuelve lo inevitable (movernos para sobrevivir) en una necesidad

Y para acabar, una frase de Jorge Wagensberg que resume lo explicado en este post:

“La intensa felicidad que sentimos por el avistamiento de un animal libre en la naturaleza no es más que la nostalgia de cuando nosotros vivíamos en ella”.

Cuéntanos, ¿qué te parece el concepto de “Paleotraining”?

Compártelo...Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on Google+
Google+

Archivada en: Informacion General de la Dieta Paleo, Recursos para la Dieta Paleo

« Receta Paleo – Pastelitos de carne con bacon
Crepes (tortillas) sin glúten, sin lácteos, paleo »

Comentarios

  1. Graciela dice

    29 octubre, 2015 en 10:14 am

    Bueno Lari, muchas gracias por la recomendación de este programa de ejercicios. Yo no soy muy buena con los ejercicios (me canso mucho) y tampoco tengo tiempo para ir al ginmasio. Ya me compre la kettlebell como recomendaste y quiero saber si este programa incluye ejercicios con las kettebell porque la verdad que no se como usarlas jaja Espero tu respuesta atenta

    Responder
  2. Miguel Venori dice

    11 marzo, 2015 en 11:00 am

    Hola, en donde puedo encontrar una dieta o plan alimenticio paleo, yo hago ejercicio constantemente pero los nutríologos que conozco dan dieta de hospital que no da resultados.

    Responder
    • Equipo de DietaPaleo.ORG dice

      12 abril, 2017 en 7:44 pm

      Hola Miguel,

      ¡Gracias por tu mensaje y una disculpa por contestar hasta ahora!

      Pues, te recomiendo el Desafío de 30 días. Está construido especialmente para que cualquiera que participe en él aprenda los pilares de la dieta y se adapte lo mejor posible a ella. Aquí encontrarás más información al respecto:
      https://www.dietapaleo.org/desafio-paleo30/

      También hay recetas gratuitas aquí: http://test.dietapaleo.org/recetas-paleo/, para que tengas una idea de lo que se come.

      Cuídate mucho.

      Responder
  3. gisel arevalo dice

    24 noviembre, 2014 en 4:01 pm

    Me gusta mucho esta propuesta la verdad ! Solo una duda con respecto al ayuno. Para la actividad mismas es posterior a un ayuno de 4-6 horas? Seria al comienzo del dia

    Responder
    • Lari de DietaPaleo dice

      24 noviembre, 2014 en 9:02 pm

      Por lo general seria el ayuno al comienzo del día. Un ayuno intermitente solo es valido después de las 16 horas. Saludos Gisel y gracias por tus lindas palabras

      Responder
  4. Oriol Roda dice

    19 septiembre, 2014 en 11:02 am

    Marcos,

    Creo que ahora están empezando a abrir gimnasios en los USA y supongo que también llegarán a Argentina. En todo caso si quieres probar siempre tienes la APP de Mammoth Hunters 🙂

    Responder
  5. marcos dice

    15 septiembre, 2014 en 11:19 am

    Esto parece estar disponible solo en España, no hay nada en Argentina por si acaso? Gracias

    Responder
  6. Maribel dice

    13 septiembre, 2014 en 11:33 am

    Muy interesante, gracias

    Responder
  7. Jose luis dice

    11 septiembre, 2014 en 5:41 pm

    Se ve muy parecido al crossfit

    Responder
    • Oriol Roda dice

      19 septiembre, 2014 en 11:01 am

      Jose Luis,

      El Paleotraining tiene muchas similitudes con el CrossFit, los dos métodos están basados en entrenamiento funcional y en HIITs.

      La diferencia escencial es que el CrossFit está pensado para crear “el hombe más entrenado del planeta”, en cambio el PaleoTraining busca maximizar la salud.

      En referencia a Mammoth Hunters (la APP de paleotraining) está pensada para poder entrenar sin necesidad de un gimnasio con un entrenamiento personalizado

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • RSS
  • Twitter

Recetas más populares

Como hacer leche de coco     Crepes Paleo   Magdalenas Paleo

Cuidado capilar Paleo 100% Natural – No poo y Crudo

Morrocco Method

Cuidado corporal Orgánico, Sin gluten, Paleo

Tweets by @LaDietaPaleo

Menciones legales

Descargo de responsabilidad
 
Política de divulgación de afiliados
 
Derechos del autor
 
Politicas de privacidad
 
Afiliados

Etiquetas

aceite de coco acne almendra almuerzo alzheimer batidos beneficios carbohidratos carne cena chocolate coco comida fermentada crossfit cumpleanos cupcakes desayuno dieta paleo esclerosis multiple estilo de vida ancestral familias paleo grasas saludables ingredientes paleo leche de coco niños paleo paleo y enfermedades pan paleo parkinson pollo postres protocolo autoinmune paleo recetas faciles recetas paleo recetas para niños recetas protocolo autoinmune paleo recetas sencillas reseñas sorteos testimonios tortitas tutoriales vegetales verduras vida libre de quimicos zucchini

Archivos

Paginas Interesantes

Categorías

Contacto

DietaPaleo.org
Envíame un Correo

Comentarios Recientes

  • Qué es la kombucha y sus beneficios para la salud (86)
    • Graciela { Hola Montse. Acaba de conseguir un scoby y mañana mismo me pongo hacer mi primera kombucha. Solo probe una kombucha de una tienda naturista que... } – Feb 11, 11:50 AM
    • Fabian { Igual mi hijo tiene renitis aguda, alergia es recomendable tomar kombucha para que mejore su salud? } – Feb 09, 7:21 AM
  • Polvo de hornear Paleo- Levadura en Polvo Paleo (6)
    • Maggie { Que gran idea!!! Lo voy a preparar } – Feb 10, 7:26 PM
  • Pan de Canela con Pasas y Nueces (2)
    • Mayra Guzmán { Excelente receta muy sencilla, rápido y sobretodo saludable. } – Feb 06, 11:18 AM
    • Josefina Izquierdo López { Fantástica receta... gracias. } – Feb 03, 7:03 AM
  • Que es el Kefir y sus beneficios para la salud (14)
    • Lidia Rincón Garcia. { Muy interesante; hace años no logro conseguir los búlgaros para preparar el kéfir; hay alguna forma de generarlos?? Saludos desde Morelia, Michoacán; México. Me gustaría... } – Feb 04, 3:09 AM
  • Mantequilla de almendra en la Dieta Paleo (24)
    • Equipo de DietaPaleo.ORG { Hola Oswaldo, Interesante pregunta, no sé sinceramente, pero como siempre es bueno experimentar, ¿te atreverías a hacerla a ver qué tal te queda y nos... } – Ene 31, 11:26 PM
  • Que se come, que no se come en la dieta paleo (51)
    • Equipo de DietaPaleo.ORG { Hol Erika, Gracias por tu comentario! Aquí hay varias opciones o alternativas para que puedas hacer un pan Paleo: http://test.dietapaleo.org/category/recetas-paleoliticas/panes-y-confites/ El trigo sarraceno no es... } – Ene 31, 11:19 PM
  • Sobre La Fundadora (137)
    • Andrea { Hola Luisa! Qué medico funcional te atiende? No es fácil encontrarlos. Gracias 🙂 } – Ene 31, 2:20 AM

Copryright © 2014 - Todos Los Derechos Reservados | A Kaleidoscope Global Property